Page 463 - Revista1
P. 463

2. estrategias narrativas destinadas a ofrecer perspectivas   1. Intención

 variadas de la realidad: diversidad de puntos de vista,   Acceso no autorizado la dedica, entre otros, a Rebelion.org, la

 predominio de lo dialógico en el discurso   revista electrónica de izquierdas en la que publica periódi-

 3. conexión con la realidad al apelar a referentes históricos   camente artículos desde el año 2005. Se trata de una “revis-

 reconocibles  ta electrónica de izquierdas que ofrece información alterna-

 4. presencia de un personaje colectivo abstracto integrado   tiva”, según la página web enlucha.org, versión española de

 por individuos reales o ficticios  la Corriente de Socialismo Internacional. Los artículos publi-


 5. recurrencia de temas y motivos que subrayan esa misma   cados digitalmente en la página versan tanto sobre política

 conexión con la actualidad: la alienación del trabajo, el   como sobre literatura, puesto que son temas, como ya he-

 dinero moldeador de la identidad, el desencanto de la   mos visto, inseparables. Esta militancia explica el conoci-

 izquierda, la posibilidad de acción política, a función   miento de primera mano que tiene la autora sobre el modo

 de la literatura…  de organización de colectivos de izquierda que se reprodu-

 6.  abundancia de procedimientos de intertextualidad que   ce en El padre de Blancanieves. Es muy significativo también

 proceden de distintos ámbitos culturales, tanto del ar-  que en dicha revista figure un apartado dedicado al “Cono-


 tístico como del científico  cimiento libre”. El tema es importante en la novela porque

 7. gusto por el tono lírico en la descripción  es el concepto acuñado por los defensores del software li-



 Aunque en este caso excede por completo el propósito de   bre, por ejemplo, y está muy próximo al ideario hacker que
                                                                         1
 este artículo demostrar cómo estas características se inte-  se menciona en más de una ocasión.

 gran en el conjunto de la obra narrativa de Belén Gopegui,   Entre las personas a cuya memoria se dedica la novela

 trataremos de evidenciarlas en la novela Acceso no autorizado   destaca Mercedes Soriano, autora de la cita de la contracu-

 a fin de justificar la existencia de ese “plan” o “programa” o   bierta, que se integra también en Acceso no autorizado como

 “proyecto” que postula una concepción de la literatura dis-  una divisa que a Amaya le gusta repetir y por eso es recor-

 tinta a la que viene siendo avalada por el sector más influ-  dada por el abogado: “No hay fortaleza inexpugnable ni


 yente de la crítica académica en España.  prisión que no contenga un defecto” (Gopegui, Acceso 69).

 Teniendo en cuenta estos rasgos, trataremos de analizar la   La cita pertenece a la primera novela de Mercedes Soriano,

 novela partiendo de estas características para valorar el mé-  Historia de no, relato que retrata el temprano desencanto de

 rito literario de Acceso no autorizado según se haya adecua-  la izquierda en la transición, y su denuncia del desistimien-

 do o no el propósito —el plan— a su realización —la no-  1  El sobrino de la vicepresidenta le envía un manifiesto conocido como

 vela—.  “Ideología del hacker” que se cita en el texto (Gopegui, Acceso 84), y

         también se menciona a The Mentor, un “hacker” famoso de los años

         ochenta (Gopegui, Acceso 96).





 462                                                                                                          463
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468