Page 465 - Revista1
P. 465

to y abandono de los principios que compartieron. La no-  de un maltratador, Carmen traiciona a Julia Montes porque

 vela contiene en su última página la cita exacta “Pero no   su actual compañero ha sido denunciado por una expare-

 hay fortaleza inexpugnable ni prisión que no contenga un   ja, Amaya es acosada por un compañero que llega a inten-

 defecto” (Soriano 174), en lo que entendemos supone una   tar matarla. La vicepresidenta es destituida sin que haya lle-

 nota de esperanza en esa lectura pesimista de un período de   vado a cabo su proyecto político, siendo el único personaje

 derrota de los ideales. Creemos que se trata de un homenaje   del gobierno a la que le preocupa su coherencia ideológica.

 a la autora y un modo de retomar su testigo y recuperar la   Además el presidente “sacrifica” su famoso ministerio de la


 vigencia de su discurso veintidós años más tarde, pero para   Igualdad, del mismo modo que destituye a la vicepresiden-

 proponer la lectura contraria: las posibilidades de una ac-  ta, a pesar de que es conocido que el correlato real del pre-

 ción social revolucionaria.   sidente se preció en su momento de instituir la paridad de

 También conviene recordar la cita de Adrienne Rich, poe-  género en el gobierno. No parece que el sistema propicie la

 ta norteamericana, feminista militante, con la que empieza   defensa de los derechos de las mujeres, por más que, des-

 la novela. Se trata de unos versos pertenecientes a su poema,   de el poder, se tomaran medidas que, recuerda la vicepresi-

 “Recursos naturales”:  denta, no dejan de ser simbólicas, “aderezos”. Se entiende


         así el deseo de transformación en bruja, en Margarita, que
 Debo echar mi suerte con quienes,  impregna el discurso íntimo de Julia Montes. La militancia

 siglo tras siglo, con astucia,  feminista de la vicepresidenta y el sentido íntimo de su de-

 sin poder extraordinario alguno,  rrota se muestra al recoger sus objetos personales del despa-
 rehacen el mundo.
         cho, cuando es destituida. Entre ellos hay


 Versos muy elocuentes sobre la capacidad de transforma-  un retrato de Condorcet que ella misma había llevado a enmar-

 ción social que los seres corrientes, el “ciudadano medio”,   car, y en donde había copiado la siguiente frase: “Las mujeres

 anónimos,  como  el  abogado  que  protagoniza  la  historia,   tienen los mismos derechos que los hombres; tienen, pues, el de


 pueden tener.   disponer de las mismas oportunidades para adquirir las luces”

 Además, la elección de Adrienne Rich resulta significati-  (Gopegui, Acceso 298).

 va también por tratarse de una figura reconocida en el mo-

 vimiento feminista, lo cual señala el enfoque de algunos te-  2. Perspectivismo narrativo

 mas de la novela: la violencia de género, la marginación de   Para evidenciar de qué manera las estrategias narrativas em-

 la mujer en el poder político, la manipulación del discurso   pleadas fomentan el perspectivismo, deberemos partir de

 feminista…En la novela aparecen hasta cuatro mujeres que   “la diferencia fundamental entre los hechos en su sucesión


 son víctimas de abusos: la hermana de Crisma le pide dinero   cronológica y lógica —la historia o trama— por un lado,

 porque su exnovio la ha arruinado, la “vikinga” ha escapado   y por otro la presentación de los mismos hechos en la na-





 464                                                                                                          465
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470