Page 467 - Revista1
P. 467
rración —el argumento o discurso” (Domínguez Caparrós como planteamiento y consta de veintiocho secuencias en-
166)—. Así pues, el argumento de Acceso no autorizado po- cabezadas con el nombre del mes en el que se sitúa la ac-
dría sintetizarse como sigue: ción, en cursiva. La segunda parte coincide con el nudo y
Un abogado es requerido por un joven hacker para que lo está integrada por treinta y seis secuencias separadas for-
defienda en un caso de piratería informática. En realidad, el malmente por el doble espacio y que se distinguen por im-
joven está siendo obligado a participar en una trama mafio- plicar un cambio de personajes, de espacio o de tiempo. La
sa de espionaje informático. El abogado que trata de ayu- tercera parte corresponde al desenlace y está integrada por
darlo descubre, por casualidad, que puede introducirse en doce secuencias más un epílogo que es tan sólo un párrafo.
el ordenador personal de la vicepresidenta del gobierno, Ju- Cada una de estas partes abarca un período cada vez más
lia Montes, e inicia una insólita comunicación con ella. A breve de tiempo. Su primera parte se inicia en “Junio del
medida que avanza la acción descubrimos la conexión en- año anterior” hasta llegar a “Febrero”. La segunda parte, la
tre un director de banco, el ministro del Interior y un sica- más extensa, abarca tan sólo los meses de marzo y abril: fi-
rio que trabaja para esa red mafiosa que extorsiona al hac- nal del invierno y principio de la primavera —de la nevada
ker. Paralelamente, el abogado y el hacker lograrán la ayuda de Barcelona al “buen tiempo después de la ola de viento y
desinteresada de otras personas gracias a su común interés frío” (Gopegui, Acceso 268). Se abre una etapa de esperan-
por la informática e Internet. Entre ambos grupos, el del za porque ni siquiera las amenazas —tras el atropello de la
poder y el del colectivo anónimo que se organiza para dar- mujer de Luciano— amilanan a los protagonistas. En la ter-
le la réplica, se establece una relación de gradual confianza, cera parte la acción narrativa se precipita porque los acon-
particularmente entre Julia Montes y el abogado. Esta pe- tecimientos se desarrollan en tan sólo tres días con lo que
culiar relación entre desconocidos será el acicate que im- resulta un final dramático intenso puesto que se condensa
pulsará a la vicepresidenta a desarrollar un plan de acción en apenas un par de días y lo más relevante —la muerte del
política verdaderamente de izquierdas. Pero el abogado es abogado, la destitución de la vicepresidenta, el careo final
asesinado por defender a una amiga de un demente que la entre Crisma y el Irlandés, que suponemos que romperá la
acosaba. Antes de morir, les pide a sus amigos que lo sus- relación de chantaje— se concentra en sólo uno, el martes
tituyan en su diálogo con Julia Montes. Ese mismo día, el 27 de abril.
presidente anuncia a la vicepresidenta su cese inmediato y En la primera parte se alternan las secuencias dedicadas a
ésta, convencida y ayudada por ese colectivo anónimo ami- la historia que protagonizan Crisma y el abogado y la cen-
go del abogado, da un discurso de despedida que es un ale- trada en la vicepresidenta. El argumento empieza y acaba
gato contra el sistema y que resulta lo bastante subversivo significativamente con la vicepresidenta, aunque la historia
para que traten de impedir su emisión. empiece antes con el encuentro entre Crisma y el abogado.
La novela se divide en tres partes. La primera funciona Por eso es posible hablar de anacronía, ya que se alternan
466 467
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013