Page 99 - Revista7
P. 99
de relieve la importancia de asegurar el mantenimiento de Estos trabajos de investigación rebasan el ámbito estricta-
los procesos, los ecosistemas, las especies y las tierras, es de- mente académico y contribuyen a la ecoalfabetización de
cir, el mantenimiento de la vida y de su reproducción a lar- sus lectores: cuestionan la centralidad humana y favorecen
go plazo (171). Muy relevante, en este sentido, es la “esté- miradas planetarias y ecocéntricas; ayudan a descolonizar el
tica del compostaje” —”aesthetics of compost”— concepto conocimiento; denuncian la globalización, el mito del cre-
que Martínez propone para referirse a “narratives that place cimiento ilimitado, la fascinación acrítica por el progreso y
death and biological limits within a wider understanding of el desarrollo tecnológico; ponen en evidencia la complici-
interdependent life. Such aesthetics not only reveal the false dad del cine y los medios de comunicación en la promoción
promises of modern society ... but render these promises del capitalismo y sus prácticas explotadoras y ecocidas, pero
undesirable” (“narrativas que contemplan la muerte y los lí- muestran también su capacidad para la educación y el acti-
mites biológicos bajo el prisma de la interdependencia de la vismo; promueven empatía y solidaridad; inspiran e invitan
vida. Dicha estética desvela que las promesas de la sociedad a la acción transformadora. Estos trabajos y otros similares
moderna son tan falsas como indeseables”; mi trad.; 66). ofrecen, sin duda, valiosas lecciones para la ecociudadanía.
Los trabajos que acabamos de reseñar muestran algunos
de los caminos que se abren y las revelaciones que afloran
cuando se aborda el estudio del cine ibérico desde una pers- VI. Lecciones para la ecociudadanía. Recapitulación,
pectiva planetaria, es decir, cuando se hace investigación con guía práctica y reflexiones finales.
los pies en la Tierra. Todos estos trabajos son importantes
desde el punto de vista ecopedagógico porque ilustran pers- Llegados a este punto, quizá sea útil recordar brevemente
pectivas, contenidos, valores y destrezas consistentes con la algunos de los puntos centrales del ensayo:
alfabetización socioambiental y ecocinemática que hemos
discutido en las secciones anteriores. Todos ellos muestran 1. En la actual emergencia socioambiental no es concebi-
cómo se puede extraer enseñanzas y lecciones socioambien- ble una enseñanza que no esté fundamentada en una con-
tales de un amplio espectro de películas: desde aquellas que ciencia ecológica y social. Si nos reconocemos como parte
invitan abiertamente a tal reflexión, como El olivo y Mer- integral de la biosfera, si admitimos la evidencia de que la
cado de futuros, hasta las que se esfuerzan por minimizar vida en el planeta está en estado crítico, y si aceptamos que
u ocultar las dimensiones socioambientales de las historias el futuro de la humanidad es algo que nos compete como
que cuentan, como El barco y Lo imposible, pasando por humanos y como humanistas, no podemos entender otra
las que presentan sus contenidos en formas más enigmá- forma de hacer pedagogía.
ticas, poéticas, o indirectas, como Biutiful y El cielo gira.
98 99
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

