Page 100 - Revista7
P. 100

sección anterior habrán ayudado a ilustrar cómo estos y

             2. Todo cine es ecocine, toda pedagogía es ecopedagogía,                                                            otros puntos fundamentales de la pedagogía ecocinemática

         toda pedagogía es política, y toda política es política am-                                                             pueden articularse a través del análisis de películas específi-


         biental. La alfabetización ecocinemática debe contribuir a                                                              cas. Quisiera ahora complementar dichos ejemplos con una

         desarrollar una profunda conciencia y un activo compro-                                                                 serie de preguntas y líneas de cuestionamiento concretas di-

         miso socioambiental, es decir, un sentido de ecociudadanía                                                              rectamente aplicables a la enseñanza y la investigación eco-

         crítica, empática, solidaria y activista. No se trata solo de                                                           cinemáticas. He usado muchas de estas preguntas en mis

         entender el mundo sino de contribuir a mejorarlo.                                                                       clases, y también me han servido para organizar algunos de


                                                                                                                                 mis ensayos de investigación.  Naturalmente, no se trata de
                                                                                                                                                                                    3
             3. Tanto en nuestro trabajo de investigación como en                                                                acribillar a preguntas a los estudiantes ni de plantearles es-

         nuestra enseñanza, la alfabetización ecocinemática requie-                                                              tas cuestiones de forma cruda o descontextualizada. Cons-


         re que eduquemos acerca de la condición material del cine                                                               tituyen más bien puntos de partida para que educadores y

         y de las implicaciones ideológicas, políticas y éticas que se                                                           alumnos generen análisis, proyectos, discusiones, debates,

         derivan de la producción y el consumo cinematográficos.                                                                 juegos y otras actividades de clase; algunas de ellas pueden

         También exige que tomemos conciencia de los límites pla-                                                                usarse también como guías para la toma de notas durante

         netarios y que transmitamos a nuestros lectores y alumnos                                                               el visionado de películas. He organizado la lista en torno a


         la necesidad de respetarlos y de hacerlos respetar.                                                                     nociones y cuestiones heterogéneas pero mutuamente com-

                                                                                                                                 plementarias:

             4. Ya sea a través de la enseñanza o de la investigación,

         nuestra tarea ecopedagógica debe esforzarse por hacer visi-                                                                 1. Agricultura y alimentación: ¿Qué comen (y beben) los


         ble lo invisible: se trata de aprender a identificar conexio-                                                           personajes? (Ejercicio para la clase: tomar nota de lo que

         nes, cadenas de intereses, causas y efectos, y apreciar la mag-                                                         comen los personajes en una película determinada —y qué

         nitud y la significación socioambiental de los eventos en vez                                                           no comen— y analizar críticamente los resultados des-

         de ver hechos aislados o problemas individuales. Para con-                                                              de perspectivas socioambientales, éticas, de salud y nutri-


         seguir estos objetivos, es fundamental adoptar perspectivas                                                             ción, etc.) ¿De dónde viene su comida? ¿Quién la produce?

         ecocéntricas en vez de exclusivamente antropocéntricas, y                                                               ¿Comen productos frescos o procesados? ¿Dónde los con-

         ampliar el espectro temporal y espacial de nuestras escalas

         de análisis.


                                                                                                                                 3  Véase, por ejemplo, mi artículo “Cierra la boca y abre los ojos”, sobre
                                                                                                                                 las representaciones de la comida y la gastronomía en el cine español
             Los trabajos de investigación que hemos reseñado en la                                                              contemporáneo.






      100                                                                                                                                                                                                                             101
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105