Page 446 - Revista7
P. 446
No a otra función que a la de la preservación del medio se
prestaron la retórica y la poética en el taller “Paisajes de re-
serva”, que yo mismo realicé en La Casa Encendida de Ma-
drid y en la Universidad Politécnica de Valencia en 2016, o
las colaboraciones desde diferentes disciplinas artísticas de
Carma Casulá, Alicia Alemán, Morgan Hernández, Dio-
nisio Cañas, José Brito, Lorena Lozano, Jesús de la Rosa,
The Roadside Bandits Project, Sergio Hernández, Roberto
Forns-Broggi, Vicente Mujica Moreno, José Ángel Bueno
García y Demócratas para el Cambio en torno a los poe-
mas de Landscapes with Donkey / Paisajes con burro (2018)
en la sección Artscapes with Donkey aún en la red (Marre-
ro Henríquez, “Artscapes”). Y no otra cosa que la retórica y
la poética han jugado un papel esencial en la defensa y el re-
conocimiento social de colectivos marginales y de la común
naturaleza del proyecto de escritura creativa y acción social
“Yo soy tú” impulsado por Amaya Blanco García en la UL-
PGC y culminado en 2022.
De las posibilidades eco-pedagógicas en las aulas univer-
sitarias y también en las aulas juveniles e infantiles de la éti-
ca animal y del potencial veganismo de Coloquio de los pe-
rros de Cervantes he escrito ya en diversas ocasiones. Con el
ascendiente de Plutarco y los cínicos y con la poética hora-
ciana de lo dulce y lo útil a mano los perros Cipión y Ber-
ganza sirven a Cervantes para poner en cuestión la sober-
bia antropocéntrica y el argumento de la excepcionalidad
humana fundamentada en la posesión de lenguaje ligada al
Figura 2. Cartel del taller de ecocrítica y econarración raciocinio que tanto Descartes como Pico della Mirando-
Paisajes de reserva que tuvo lugar en la Universitat Politècnica la defendieron con tanto éxito como ahínco. Valga añadir
de València y en La Casa Encendida de Madrid.
que, como el argumento filológico, el argumento biográfico
446 447
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

