Page 445 - Revista7
P. 445

o con la reivindicación ruralista de Central eléctrica (1958),

 de Jesús López Pacheco.

 Y también a concienciar sobre la crisis ecológica puede


 contribuir la filología adentrándose en el terreno de la es-

 critura creativa mediante el estudio de la poética y la retó-

 rica para poner sus recursos en práctica en clases y talleres

 de narrativa y poesía en favor de enclaves urbanos de espe-

 cial interés afectivo. Así se hizo en el proyecto “uno x uno


 todos creamos”, llevado a cabo en 2010, ideado por Playa

 del Sanapú SL —Víctor Medina, José Ortiz “Yuke” y Pepe

 Martín—, en el que vecinos de toda clase y condición de la

 ciudad de Las Palmas de Gran Canaria escogían un lugar de


 especial interés personal con el objetivo de salvaguardarlo, a

 continuación en él se hacían una foto performance y, final-

 mente, sobre él escribían un microrrelato (“Noventa mira-

 das”). Esas fotos y relatos luego se exponían, barrio a barrio,


 en los containers en los que previamente yo había impartido

 los talleres de escritura y Rafael Hierro había organizado la

 logística y ejecución de las fotografías. Finalmente, todas las

 actuaciones sectoriales se reunieron en una macro-exposi-


 ción conjunta en los antiguos almacenes portuarios Miller,

 hoy dedicados a eventos culturales y conciertos, y todas las

 fotos y microrrelatos quedaron editados en un álbum de es-

 tampas a la vieja usanza.








         Figura 1. Uno x uno todos creamos (2010). Imagen de la instalación de
         containers donde se realizaron los talleres de microrrelatos por barrios

         y se celebraron las exposiciones sectoriales de foto-performances

         vinculadas a textos.








 444                                                                                                          445
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450