Page 437 - Revista7
P. 437

mo ecosocial, nos proponemos desde esta importante cita anual   poetas (Moreno Hernández, “Acciones poéticas”), como se
 para la Revolución de l@s Conmovid@s, intentar entender los   pone de manifiesto en la sinopsis de “Por la vida: un recital

 problemas en toda su real complejidad, aunque no disponga-  ecopoético y anticapitalista”, que es

 mos de soluciones, como dice Jorge Riechmann, y a compren-

 der que no basta con que la verdad sea la verdad: porque ha de

 ser dicha. (“Vociferio”)

                ante todo, una “con-versación” trascendentalista entre cuatro

                seres vivos a través de cuatro libros de poemas: Siemprevivas de
                María Nieto, Hogares, de Escandar Algeet, La Senda del Cima-
 Y termina la página web con la siguiente imprecación:   rrón de Ana Pérez Cañamares y Aisha de David Trashumante


                (todos publicados por Ya lo dijo Casimiro Parker). Una celebra-

                ción de los afectos para denunciar el ecocidio mediante la apo-
                logía no proselitista de la cultura de los cuidados nacida de la
 Y ahora hunde las manos en la tierra más cercana, mánchate de

 barro hasta las cejas, deja que tus botas y tu ropa se conviertan   construcción creativa colectiva y, desde la propia afectación per-
 en portadores de semillas ecopoéticas, y abre bien los oídos y la   sonal, afirmar la necesidad de un refugio resiliente ante un siste-

 boca, para formar parte de Vociferio, para que lo importante no   ma psicópata cada vez más depredador. Lxs tres poetas dialogan

 caiga en el olvido, sin duda, territorio conmovido ¡Arriba las ra-  en corro con sus poemas para ofrecerse/nos ese espacio crítico
 mas! (“Vociferio”)  de reflexión y acción, por ende resiliente. Todo un ejercicio de
                resignificación de lo insignificante desde la amorosa indigna-

                ción que cuida y protege lo único verdaderamente importante:
                la vida diversa. (Moreno Hernández, “Por la vida”)


 El activismo militante de Vociferio se pone de manifies-

 to en las páginas web de sus participantes. De especial inte-


 rés resulta la web de David Trashumante, pues es un buen   En una de las líneas de Vociferio, la página de David Tras-

 ejemplo de cómo el ecologismo militante y antisistema se   humante ofrece un enlace a las Jornadas de Poesía Expan-

 refleja en formas poéticas que relajan las fronteras del siste-  dida. De Cuenca a Montpellier, celebradas el veinticinco

 ma genérico de la literatura y fuerza a la poesía a adentrar-  de abril de 2018, en las que lo visual tiene especial relevan-

 se en “acciones” y recitados performativos como los de “Mi   cia en lo poético y en las que se exponen los “poemas de


 corazón” y “Gatopardo al cubo”, a transformarse en poemas   emergencia” de Ajo micropoetisa, Yris Blasco, Ángela Brun,

 visuales “desechables”, o a dar cabida a postulados claros y   Pepe Buitrago, Dionisio Cañas, María Cañas, Colectivo 2,5

 explícitos sobre la intencionalidad política e ideológica de   KLTB, Claudia Frau, Rosa García, Alberto García-Teresa,


 los recitales que David Trashumante realiza junto a otros   Andy López, Olga Martí, Carmen Maroto, Isis Saz, Elisa








 436                                                                                                          437
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442