Page 429 - Revista7
P. 429

nocimiento de la literatura y de las relaciones íntimas que   porque en la medida en que la nostalgia se opone al futuro

 entre ambas se dan.  y éste a la nostalgia ambos términos recíprocamente se in-

 Antes de entrar en tal asunto, del que me ocuparé en los   validan. Pero se invalidan de manera imperfecta, porque la


 epígrafes “Estudios culturales: eco-literatura y eco-pedago-  antítesis de la que proviene la contradicción es, como se ha

 gía” y “Filología y la eco-pedagogía de la común naturaleza”,   señalado, imperfecta. Aunque contradicción y antítesis im-

 trataré de la retórica del título “Nostalgia de futuro” como   perfectas, la nostalgia continúa invalidando al futuro y el

 una forma de reflexionar sobre un a priori de índole episte-  futuro invalidando a la nostalgia porque la nostalgia se da

 mológica fundamental para que los estudios filológicos de   en relación con un tiempo que se fue y que se añora y por-


 las literaturas hispánicas y la pedagogía ecológica puedan   que es imposible que haya añoranza de un proyecto que no

 beneficiarse de manera mutua: el abandono de la lógica bi-  existe y que está por plantearse y realizarse.

 naria de que toda confrontación se nutre y la adopción de   “Nostalgia de futuro” también contiene otras dos figu-

 una perspectiva reticular y de una actitud colaborativa que   ras que formal y semánticamente son parientes cercanos de


 propicie una teoría, una crítica y una historia de la literatu-  las anteriores: la paradoja y el oxímoron. Y las contiene de

 ra mesuradas e inclusivas cuyo marco de trabajo no bascu-  manera perfecta porque es precisamente la imperfección de

 le entre dos polos sino que se desarrolle sobre una suerte de   la antítesis y de la contradicción la que permite que el títu-

 malla, red, tejido o cualquier otra figuración de compleja   lo sea, por un lado, perfectamente paradójico, y, por otro,


 urdimbre intelectual que sea afín al modelo de un bosque   perfectamente oximorónico. La paradoja es una expresión

 antiguo que sustenta su equilibrio en la relación homeostá-  que, sólo de manera aparente, contraría a la lógica. Y el oxí-

 tica de sus componentes y que da acomodo a la miríada de   moron es una figura que combina en una misma estructura

 las partes que lo conforman.  sintáctica dos palabras de significado opuesto que originan


         un nuevo sentido. Contrario a la lógica es el desear el retor-
 Sobre la retórica de “Nostalgia de futuro”  no de un hecho que todavía no ha acaecido; y si ese deseo


 “Nostalgia de futuro” es un título antitético porque inclu-  ilógico se reivindica en lugar tan prominente como el título

 ye una palabra, “nostalgia”, que se opone a otra, “futuro”,   “Nostalgia de futuro” es porque la explicación detallada de


 que es de significación contraria. No se trata de una antíte-  su aparente sinsentido es pertinente para tratar no sólo de

 sis perfecta, porque de serlo debería oponerse pasado a fu-  la importancia de la incorporación del pensamiento ecolo-

 turo o nostalgia a olvido o a desafección. Si bien no por esa   gista en los estudios filológicos de las literaturas hispánicas


 imperfección dejan de ser antitéticos la nostalgia y el fu-  sino también de cuál es la mejor manera para que tal incor-

 turo, pues la nostalgia mira al ayer y se opone al mañana,   poración se lleve a cabo: una manera ni antitética ni con-

 que mira al porvenir. Es también un título contradictorio   tradictoria, una manera paradójicamente oximorónica, tan






 428                                                                                                          429
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434