Page 388 - Revista7
P. 388

se dirigía a los estudiantes del programa de estudios curato-                                                           mada por un plan urbanístico que prevé la construcción

         riales On Mediation ofrecido por la Universitat de Barcelo-                                                             de cientos de viviendas. Observamos el impacto visual de

         na. La mayoría de los participantes tenía vinculación con el                                                            las obras que se encontraban en su fase inicial y la desapa-


         campo del arte contemporáneo y la historia del arte, pero                                                               rición del suelo agrícola bajo la maquinaria y el cemento.

         también había estudiantes de venían de otros ámbitos dis-                                                               Aquí, de la mano de Andrea Conte, activista de la platafor-

         ciplinares (ciencias políticas, antropología, etc.). Decidimos                                                          ma Ni un Pam de Terra, pudimos conocer las luchas ciuda-

         centrar nuestra reflexión sobre la idea de flujo como fuerza                                                            danas para la defensa del territorio del delta en contra de la

         transformadora y clave de lectura del entorno. Los ecosiste-                                                            ampliación del aeropuerto y otros macroproyectos urbanís-


         mas húmedos del delta han sido moldeados durante miles                                                                  ticos. Atravesamos también los campos del Parque Agrario

         de años por los flujos y ciclos del agua y por la aportación                                                            del Baix Llobregat —una figura de protección creada a par-

         de sedimentos fluviales. El delta, además, forma parte de los                                                           tir de las movilizaciones históricas del colectivo de payeses

         recorridos transitados por miles de aves migratorias entre                                                              de la zona— que engloba un conjunto de espacios agrícolas


         el continente africano y el norte de Europa. La agricultu-                                                              dedicados sobre todo a la horticultura. Observamos la tran-

         ra también depende de la riqueza hídrica de este ecosistema                                                             sición del espacio urbanizado al agroecosistema, apreciando

         repartida mediante infraestructuras de riego de gestión co-                                                             los cambios relacionados con la calidad del aire, los colores,

         lectiva. Conectamos metafóricamente estos fenómenos con                                                                 las texturas, los olores y las formas de vida que habitan el


         los flujos de la economía capitalista y observamos su rela-                                                             lugar. Aprendimos acerca de los diferentes cultivos de tem-

         ción con el territorio de referencia: pensamos, por ejemplo,                                                            porada y estudiamos el sistema de acequias que alimenta

         en los movimientos comerciales de mercancías que caracte-                                                               los campos. Reflexionamos acerca del patrimonio agrícola

         rizan el puerto y el aeropuerto, en los flujos de turistas o de                                                         del pueblo del Prat de Llobregat y sobre la importancia de


         población desplazada por la gentrificación de Barcelona, en                                                             la agricultura periurbana para la defensa de la soberanía ali-

         los flujos de capital o de residuos, entre otros. Nos pregun-                                                           mentaria y la protección de la biodiversidad. Además, en-

         tamos: ¿cómo impactan los movimientos turísticos, de pro-                                                               fatizamos el papel de las movilizaciones ciudadanas y de

         ductos o de población sobre los ciclos naturales del delta?                                                             la actividad agrícola como espacios de resistencia y activis-


         ¿Qué transformaciones producen? ¿Qué dinámicas y des-                                                                   mo para la conservación del delta como sistema biocultu-

         igualdades estructurales reflejan?                                                                                      ral vivo. Al mismo tiempo, debatiendo acerca de la posible

             Después de esta breve introducción, iniciamos nuestro                                                               pérdida de suelo fértil, hablamos de las múltiples formas en

         itinerario en proximidad del Área Residencial Estratégica                                                               las que los elementos bióticos o abióticos que conforman el


         Eixample Sud (El Prat de Llobregat), una zona tradicio-                                                                 suelo cuidan de los humanos y del bienestar del ecosistema

         nalmente agrícola que en los próximos años será transfor-                                                               en general (Puig de la Bellacasa).






      388                                                                                                                                                                                                                             389
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393