Page 293 - Revista7
P. 293
huyen del peligro creado por la intemperie de un mundo debemos buscar ocasiones para entrar en un contacto cercano y
saturado de llamas e inundaciones. cada vez más íntimo con ellos – con la esperanza de conseguir
En su libro La gente que no quiere viajar a Marte (2004) una fusión de horizontes, en vez de una fisión inducida y arti-
Riechmann contempla la fuga, jugando con la palabra “an- ficiosa —y sin embargo auto-exacerbada— de estos horizontes.
(Mi trad.)
tropófago”. En vez de antropófago, el poeta propone que la
condición actual de los seres humanos es caracterizada por
el “atropófugo” a causa de un estado de fuga colectivo. Para Una ecopedagogía fugitiva insiste en que estas formas de
Riechmann, muchxs van escapando de nuestra humanidad solidaridad sean integrales en cualquier forma exitosa de or-
compartida hacia refugios predicados por una falsa infini- ganización política en el futuro.
tud (La gente 35-37). A la misma vez, hay una multitud de
fugas forzadas por la extracción masiva de recursos y el co-
lapso planetario. Sin embargo, la historia de lxs estudiantes
organizándose me da esperanza: diez estudiantes han supe-
rado un binarismo tan dominante hoy en día, el que divide
entre un nosotros y un ellos. Me hace pensar en lo que el
sociólogo polaco Zygmunt Bauman escribió en 2016:
The sole way out of the present discomforts and future woes leads
through rejecting the treacherous temptations of separation; in-
stead of refusing to face up to the realities of the ‘one planet, one
humanity’ challenges of our times, […] we must seek occasions
to come into a close and increasingly intimate contact with them
– hopefully resulting in a fusion of horizons, instead of their in-
duced and contrived, yet self-exacerbating, fission. (18)
La única salida que tenemos a los malestares presentes y las tris-
tezas futuras pasa por rechazar las tentaciones traicioneras de la
separación; en vez de negarnos a enfrentar las realidades de los
retos de “un planeta, una humanidad” de nuestro tiempo [...]
292 293
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

