Page 296 - Revista7
P. 296

mations, vol. 69, primavera 2010, pp. 62-80.                                                                            Resumen
                                                                                                                                 ¿Qué implica una pedagogía orientada a la concientización ecológica


         Riechmann, Jorge. “Ideas para una nueva Cultura de la Tie-                                                              dentro del Antropoceno? Al movilizar las expresiones creativas, ¿cómo
                                                                                                                                 se puede enseñar nuevas aproximaciones a las relaciones entre los
                  rra.” CTXT: Contexto y Acción, 27 junio 2018, https://                                                         seres humanos y la biosfera? Este ensayo empieza a responder a estas

                  ctxt.es/es/20180627/Firmas/20436/Jorge-Riech-                                                                  preguntas buscando estrategias pedagógicas que tengan en cuenta

                  mann-medioambiente-pensamiento-ecologismo-cul-                                                                 la doble crisis del colapso planetario y desplazamiento masivo. La

                  tura-valores.htm.                                                                                              dualidad de esta emergencia actual tiene raíces en las consecuencias

                                                                                                                                 históricas del siglo XVI cuando se engendró una pauta extractivista
                                                                                                                                 como núcleo de la economía global, la cual se basa en el expolio de
         —, La gente que no quiere viajar a Marte: Ensayos sobre eco-                                                            unos territorios para el beneficio de otros. Una ecopedagogía fugiti-

                  logía, ética y autolimitación. Catarata, 2004.                                                                 va aborda este paradigma del sistema-mundo enfatizando el despla-


                                                                                                                                 zamiento masivo de comunidades humanas y de ecosistemas como

         Rivas, Manuel. Zona a defender. Alfaguara, 2020.                                                                        consecuencias —esperadas o inesperadas— de la colonización, ex-
                                                                                                                                 plotación y extracción. Estos fenómenos determinan la experiencia


         Leslie, Jacques. Deep Water: The Epic Struggle Over Dams,                                                               de vivir bajo el signo de la modernidad. De ahí que una ecopedago-
                                                                                                                                 gía fugitiva establezca un diálogo entre las historias de migración y
                  Displaced People, and the Environment. Farrar, Straus                                                          colapso ecológico, examinando temas como la minería, las presas, las

                  and Giroux, 2005.                                                                                              sequías, los monocultivos y la extracción petrolera. En este ensayo,


                                                                                                                                 me propongo movilizar una serie de textos para señalar unos concep-

         Trevathan, John H &  William  Viestenz. “Ecology with-                                                                  tos clave de esta aproximación ecopedagógica.

                  out Sovereignty: Iberian Bio-Perversity in the Work


                  of Manuel Rivas.”  Environmental Cultural Studies

                  Through Time: The Luso-Hispanic World, Hispanic Is-                                                            Palabras clave

                  sues On line, 2019, pp. 209-228.                                                                               Ecocrítica, ecopedagogía, cimarronaje, estudios decoloniales, Capi-
                                                                                                                                 taloceno; naturaleza barata; extractivismo


         Walsh, Catherine, Walter Mignolo, Fernando Herrero, y


                  Tink  Tinker. “Decoloniality and Disintegration of                                                             Biografía

                  Western Cognitive Empire—Re-thinking Sovereignty                                                               John H. Trevathan es profesor de español en el Departamento de

                  and Territoriality in the 21st Century.” Journal for Re-                                                       Language & Cultural Studies en la Universidad de Missouri–St.
                                                                                                                                 Louis. Sus investigaciones se centran en los vínculos entre la justicia
                  ligious and Cultural Theory, vol. 20, no.3, otoño 2021,                                                        ambiental y el desplazamiento masivo. En 2022, publicó un ensayo


                  pp. 341-360.                                                                                                   examinando varias representaciones fílmicas de los incendios fores-

                                                                                                                                 tales, y otro dedicado a los elementos hidráulicos del régimen fran-






      296                                                                                                                                                                                                                             297
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301