Page 283 - Revista7
P. 283

It is a performance of other worlds, an embodied practice of   of thinking, of sensing, of being, of doing that are inter-
 flight. The fugitive aesthetic is not an abdication of contention   connected” (“comenzamos a pensar en cómo se fisura o se

 and struggle; it is a reorientation toward freedom in movement,   agrieta la matriz de poder colonial que existe en las univer-

 against the limits of colonial knowing and sensing. (4)
         sidades y se comienza a crear otras formas de aprendizaje,


         de conocimiento, de pensamiento, de sentir, de existir, o de


 La libertad realizada por la fuga y el rechazo es la libertad de   hacer que se interconectan”; mi trad.; 343).

 imaginar y crear un más allá dentro de lo que está aquí; un fu-  ¿Qué tiene que ver este gesto descolonizador con el alien-
 turo actual más allá de los lazos imaginativos y territoriales del   to moral de las palabras? En su libro Romper el corazón del

 colonialismo. Es un performance de otros mundos, una práctica   mundo (2021), la escritora argentina val flores —quien es-

 encarnada de la fuga. La estética fugitiva no es una abnegación   cribe su nombre en minúsculas en protesta del sistema je-
 de compromiso y lucha; es una reorientación hacia la libertad

 en movimiento, contra los límites de conocimiento y sentido   rárquico de lenguaje— considera la relevancia de la fugiti-

 coloniales. (Mi trad.)  vidad en cuanto a las identidades queer-cuir, tratando de

         “de-estabiliza[r] los binarismos que estructuran el pensa-

         miento” (28). Como punto de partida, flores rechaza cual-


 La fuga no sólo constituye el objeto de estudio sino tam-  quier relación instrumental con el lenguaje, enfatizando la

 bién la forma del análisis descolonial. La libertad metodo-  importancia de rupturas con los viejos modelos disciplina-

 lógica se genera gracias a una negación fugitiva del orden   rios de la academia. Para flores, esta ruptura analítica tam-


 hegemónico, el cual se apoya a través de una matriz colo-  bién puede construir nuevos puentes, dando lugar a orien-

 nial de poder: los actores, imaginarios, valores e institucio-  taciones y posibilidades inesperadas. Romper el corazón del

 nes que mantienen el orden opresivo de la modernidad y   mundo busca una nueva escritura que rehaga el mundo:

 su lado oscuro, la colonialidad extractiva. Para Walter Mig-

 nolo, el pensamiento descolonial no sólo exige un recono-


 cimiento del lado oscuro de la modernidad sino también   Las palabras no nombran solamente el mundo, sino que el modo

 de la importancia de escuchar a otras voces, cuyas perspec-  mismo de nombrar lo va construyendo y destruyendo, por lo

 tivas han sido oprimidas por el discurso dominante (Wal-  que nuestras posibilidades de ver y construir otros mundos se


 sh et al.). Al empezar a escuchar, Catherine Walsh sostiene   juegan en la disputa de los vocabularios teóricos disponibles que
                diseñan los límites de lo visible, lo viable, lo posible, lo imagi-
 que “[we] begin to think about how we begin to fissure or   nable. (30)

 crack the colonial matrix of power that exists in universi-

 ties and begin to create other ways of learning, of knowing,









 282                                                                                                          283
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288