Page 219 - Revista7
P. 219

de los tratados de libre comercio con América Latina, fren-  bilidad debe ser relevante para toda la sociedad, por lo que

 te a una retórica ubicua de seguridad nacional, que ocupaba   está condicionada a ser inclusiva y tomar en cuenta no sólo

 espacios discursivos e imaginarios en todo Estados Unidos.   el conocimiento adquirido y las destrezas profesionales, sino


 Había que integrar en el aprendizaje otras formas de enten-  también hábitos, valores y actitudes. Dicho de otro modo,

 der el mundo y visualizar la riqueza de las epistemologías   exige la inclusión de un aprendizaje generado a partir de la

 del Sur. Había que cultivar otra mirada y aprender a escu-  experiencia comunitaria y de un enfoque sistémico y holísti-

 char de otra manera.  co, que modele vínculos hacia interacciones que anticipan el

 Fue así como decidí basar la pedagogía que implemen-  beneficio mutuo. Para ello, es necesario que el aprendizaje se


 taría en todos mis cursos en la sustentabilidad. Entiendo la   entienda como un proceso dinámico y abierto a una conti-

 pedagogía como el arte de enseñar, o sea, el desarrollo de   nua evolución (Janssens; Woolson, “Sustainability as a Ped-

 los procesos mentales, procedimientos y contextos que po-  agogical Principle”). Sin embargo, como propuesta pedagó-


 nen en marcha la capacidad de “aprender a aprender”.  Figu-  gica, vale preguntarse qué significa crear un recorrido con el
 6
 ro esta visión pedagógica en base a la sustentabilidad como   cual abordar la complejidad y el pensamiento en términos

 una oportunidad para construir conocimiento colectiva y   sistémicos. ¿Cómo facilitar la colaboración genuina con pers-

 colaborativamente, pensada desde la integración disciplina-  pectivas que difieren ampliamente de las nuestras? ¿Cómo

 ria, en contextos transnacionales, que incorpora el conoci-  estimular el coraje intelectual para formular preguntas aún


 miento corporizado y emocional de la experiencia humana.   no formuladas? ¿Qué significa desafiar el pensamiento crí-

 Como premisa educativa, el aspecto multidimensional de la   tico para adoptar responsabilidad crítica en la construcción

 sustentabilidad requiere de una perspectiva transdisciplina-  de conocimiento? De estas preguntas surgen dos grandes de-


 ria.  Además, una educación fundamentada en la sustenta-  safíos que han requerido de introspección y reflexión en mi
 7
         alumnado a lo largo de cada semestre. Ante una generación

 6  Pedagogía, para los fines de este artículo, se entiende como el campo   a la que se le ha insistido en privilegiar logros individuales,

 teórico del saber que estudia el know-how de la educación. En otras pa-  ¿cómo inspirar una visión empática a largo plazo que integre
 labras, “la pedagogía se refiere al ámbito teórico de conocimiento, re-

 flexión y construcción de saberes sobre la educación, pero vinculado a la   la equidad intergeneracional y transnacional? Ante un siste-
 acción de múltiples maneras” (“Licenciatura”). Abarca todos los hábitos   ma que se ha valido de la competencia como mecanismo de

 de pensamiento, lectura, escritura y habla que existen debajo de la su-
 perficie de las habilidades y el significado de la enseñanza (Shor). Con-

 siste en comprender el significado más profundo, el contexto, la causa y   nación o suma de diversas disciplinas académicas con el objetivo de ana-
 las consecuencias del acto de enseñar.  lizar, sintetizar y armonizar vínculos entre ellas para llegar a un resultado
         coordinado y coherente. La transdisciplina, en cambio, connota una es-
 7  Este artículo establece una diferencia entre lo que se entiende por inter-  trategia que trasciende fronteras disciplinarias para abordar desafíos de

 disciplina y transdisciplina. A la primera se la considera como la combi-  una forma sistémica en su búsqueda de un conocimiento integrado.





 218                                                                                                          219
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224