Page 148 - Revista7
P. 148
compromiso de sostenibilidad de Carrícola. Comisariada existía en muchos pueblos del toque a huebra, también de-
por profesorado de la Universitat Politècnica de València en nominado toque de facendera o hacendera, que —según el
colaboración con el ayuntamiento local, Biodivers se apoya Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua—
en intervenciones altruistas y solidarias de artistas que han era el ‘trabajo a que debe acudir todo el vecindario, por ser
de emplear casi exclusivamente materiales de origen vegetal de utilidad común’” (Diputación). Estas subvenciones, reci-
y mineral en sus obras (Cosecha). Los estudiantes expusie- bidas por ayuntamientos y también por juntas vecinales, in-
ron convincentemente en su estudio de caso la coherencia centivan la gestión común de espacios naturales en los mu-
de Carrícola: ante la amenaza de desaparición que compar- nicipios y sus alrededores. Algunos de sus usos sugeridos
ten con tantos otros pueblos de la llamada España vaciada, son “el mantenimiento o aumento de la biodiversidad”, “la
y en lugar de optar por industrializarse como otras locali- mejora de la infraestructura verde municipal” y “la mejora
dades vecinas, los carricolinos han sido pioneros de la agri- de corredores ecológicos”, “la creación de huertos munici-
cultura ecológica e invertido en iniciativas como una planta pales” o “la puesta en marcha de compostaje comunitario”
de compostaje o filtros verdes. En las sugerencias para po- (Diputación). Entre los beneficiarios de las ayudas en 2020
tenciar el impacto de Biodivers, los estudiantes propusieron se encontraron proyectos como el de compostaje de resi-
medidas específicas como la búsqueda de fondos adiciona- duos vegetales en la localidad de Ampudia o la creación de
les para incrementar la dotación de gastos por intervención un corredor ecológico para murciélagos en Boada de Cam-
artística —que en 2015 ascendía a 350 euros— o crear una pos, además de varias iniciativas de educación y divulgación
página web atractiva y redoblar esfuerzos en la promoción ecológica. Los estudiantes alabaron la iniciativa por su ca-
online del evento; pero también sugirieron reconceptualizar pacidad de apoyar y recuperar la cooperación vecinal para el
la muestra de arte en un esfuerzo por hacer de Carrícola un cuidado de espacios y bienes comunes, recordando las con-
referente del ecoturismo sostenible, considerando su repu- diciones que Elinor Ostrom fija para una gestión efectiva
tación y su proximidad a un núcleo turístico como el litoral y armónica de dichos bienes, y que incluyen límites clara-
valenciano. Con todo, al mismo tiempo fueron muy cautos mente definidos, supervisión y mecanismos para la resolu-
con los efectos negativos que esto podría tener en la peque- ción de conflictos, entre otros (148). En zonas rurales don-
ña localidad. de el acceso a ciertos servicios está severamente limitado y
Otro grupo de estudiantes analizó el plan de coopera- donde la empresa privada no tiene incentivos para trasla-
ción vecinal de la Diputación de Palencia conocido como A dar sus operaciones, surge la oportunidad de explorar otros
huebra, ayudas creadas en 2012 para contribuir a la recupe- modos de hacer que pueden restituir los vínculos comuni-
ración ambiental en el medio rural. Según la web de la di- tarios y reforzar el sentido de lugar de la población. Aun así,
putación, el plan se “inspiró en la ancestral costumbre que los estudiantes señalaron el peligro de que el sector público
148 149
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

