Page 143 - Revista7
P. 143
clave como desechabilidad, valorización energética, exter- mercado de la moda accesible a las clases medias que podría
nalidades ambientales o tasa de reciclado y reutilización. 9 obligar a la competencia a seguir el ejemplo. La discusión de-
Para la sesión final, los estudiantes continúan interpretan- rivó en aspectos culturales de la sociedad de consumo, como
do el rol de gestores externos y se les encomienda la realiza- la expectativa de renovar nuestro armario cada temporada sin
ción conjunta de un plan de acción para Zara/Inditex; en este esperar a agotar la vida útil de las prendas, y de ahí a las dife-
plan deben ofrecer una batería de recomendaciones que den rentes aproximaciones a la idea de moda, expresión personal
respuesta a los principales problemas detectados en la sesión y distinción predominantes en los países hispanos.
inicial. Las propuestas de los estudiantes incluían un aumen- Mientras que hubo algunos estudiantes que recordaron
to de sueldo y una mejora de las condiciones laborales para los al resto la necesidad de mantener un modelo de negocio
trabajadores en fábrica y en tienda, el uso de tejidos de mayor capaz de ofrecer importantes márgenes de beneficios para
calidad para alcanzar una mayor tasa de reciclaje o la elimi- a su vez tener satisfechos a los accionistas, una mayoría
nación total de plásticos de un solo uso en embalajes y em- defendía que medidas percibidas como social y medioam-
paquetados. Sin duda, la propuesta más audaz planteaba un bientalmente deseables favorecerían la imagen corpora-
cambio de modelo de negocio en que la compañía incorpora- tiva de Inditex, compensando el incremento de gastos o
ra líneas de ropa de segunda mano y reciclada, renunciando a la reducción de ingresos resultantes de dichas medidas.
su característico modelo de moda rápida por su evidente in- Más allá de los esfuerzos por disminuir la huella ecológi-
sostenibilidad. Según el argumentario de las estudiantes que ca de la empresa o proteger a sus trabajadoras, el grupo
lo propusieron, Inditex tiene una posición de liderazgo en el constató de forma mayoritaria la imposibilidad de armo-
nizar los objetivos de los inversores y la viabilidad social y
9 Para lectores no familiarizados con esta terminología, la desechabili- medioambiental de la compañía. Los estudiantes conclu-
dad es un concepto ligado a la economía lineal donde, al final del ciclo yeron que la única forma de mitigar efectivamente el im-
de vida útil de un producto, este es desechado, contribuyendo a la con- pacto medioambiental de una gran multinacional como
taminación medioambiental y al desperdicio de energía. La desechabili-
dad es una cualidad de sociedades capitalistas que tratan de incrementar Inditex pasa por implementar cambios tan drásticos en su
la actividad económica fomentando el consumismo, favoreciendo la ob- actividad y organización que de ellos resultarían una o va-
solescencia y el reemplazo de productos en periodos cada vez más cortos. rias empresas completamente distintas. En última instan-
Por valorización energética se entiende la conversión de residuos no reci- cia, el caso sirvió para ilustrar la tensión irresoluble entre
clables en energía, ya sea de uso doméstico o industrial. En cuanto a las
externalidades ambientales, estas son el efecto de la actividad de agentes los mecanismos de una economía capitalista basada en el
económicos o sociales cuyos costes o beneficios no recogen el impacto crecimiento y los límites naturales que dicha economía
de dicha actividad en el medio natural. Finalmente, la tasa de reciclado decide sistemáticamente ignorar.
y reutilización es la proporción de desechos generados por un territorio
o una empresa que logra reciclarse o emplearse en un uso alternativo.
142 143
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

