Page 144 - Revista7
P. 144
Estudio de caso 2. Economías alternativas con el medioambiente y la sociedad, con repercusiones glo-
Andreu Escrivà plantea una reflexión acerca de las llamadas bales; por contraste, mediante la realización de este estudio
finanzas sostenibles que desafortunadamente cabe extender de caso se persigue que los estudiantes exploren otras for-
al ámbito empresarial en general: mas de gestionar recursos capaces de dar respuesta —gene-
ralmente a un nivel local o regional— a las necesidades con-
cretas de una comunidad. En lo que respecta a los objetivos
de aprendizaje, los estudiantes deben emplear y aplicar no-
Deberíamos preguntarnos si, más allá del greenwashing, las tri-
quiñuelas contables y las pomposas declaraciones, existe algo ciones teóricas del curso vistas previamente en clase, como la
que podamos llamar de verdad finanzas sostenibles y no sean de bienes comunes o procomún. Como en cualquier traba-
pura cosmética. Cuesta encontrarlas, más allá de iniciativas lo- jo de investigación, deben ser capaces de identificar fuentes
cales, cooperativas o pequeñas y medianas empresas con un es- relevantes y manejarlas con rigor para construir la narrativa
tricto plan de responsabilidad social que vaya mucho más allá de su caso. En el proceso, han de demostrar habilidades de
de las insuficientes memorias de sostenibilidad. (156)
trabajo en grupo coordinando esfuerzos para realizar un es-
tudio cohesionado formal y temáticamente. Además, deben
demostrar madurez en su competencia lingüística oral y es-
Identificar y estudiar en profundidad algunas de esas ini- crita a través de las diferentes fases de revisión del estudio y
ciativas fue el siguiente objetivo de la clase. Se trató de la se- en una presentación final a la clase. Finalmente, deben evi-
gunda experiencia que los estudiantes tuvieron con un estu- denciar habilidades de pensamiento crítico, creativo y em-
dio de caso, y vino en el último tercio del semestre; esta vez, pático con comunidades y ecosistemas en su valoración de
y como trabajo final del curso, eran los propios estudiantes las iniciativas y proyectos propuestos.
quienes debían escribir un estudio de caso en grupos. Así, se En esta actividad, la tarea de los estudiantes consiste en
les pidió que se enfocaran en una iniciativa o proyecto de eco- recabar información para estudiar la misión y objetivos de
nomía alternativa preasignado. Se aplica aquí una definición dicha iniciativa basada en economías alternativas, su plan
amplia y abarcadora, entendiendo por economía alternativa de acción y resultados, y a partir de ahí realizar una eva-
cualquier actividad destinada a satisfacer una necesidad eco- luación de su viabilidad, aportaciones y beneficios socia-
nómica que transgreda o trascienda la lógica del mercado en les y ecológicos. Se les proveyó de directrices en forma de
una o más formas, como, por ejemplo, las interacciones ba- preguntas generales a las que debían responder a través de
sadas en el don o la reciprocidad (Spash 245). En el estudio la narrativa del estudio de caso: ¿Es un proyecto exitoso en
de caso sobre Inditex se ofrecía un modelo de prácticas in- sus objetivos? ¿Cuáles son sus logros y sus fracasos? ¿Qué
sostenibles y un ejemplo negativo de actuación en relación cambios o ajustes recomendarían para mejorar su funciona-
144 145
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

