Page 140 - Revista7
P. 140
cas recurrentes, su política de contratación y deslocalización, Tras la lectura del estudio de caso sobre Zara se dedican
con salarios y condiciones de trabajo altamente precarias, o dos sesiones completas a trabajar sobre él. En la primera, se
7
el enorme impacto medioambiental de su modelo de nego- pide a los estudiantes que participen en un role-play como
cio, a pesar de sus reiteradas maniobras de greenwashing — gestores externos contratados por Inditex para mejorar sus
publicidad engañosa para convencer al consumidor de que la procesos de producción, distribución y gestión de residuos.
organización, sus prácticas y productos son respetuosos con Después de hacer un perfil de la corporación que incluye
la naturaleza— que pueden hacerse extensivas al resto de la su operativa, las marcas que controla, su importancia en
industria textil. Se mencionan, por ejemplo, los vínculos de la economía española y global o sus principales controver-
Inditex con fábricas de viscosa en Asia que contaminan ríos sias, los estudiantes trabajan colectivamente en un análisis
y lagos con aguas residuales portadoras de químicos extre- DAFO, examinando las debilidades, amenazas, fortalezas y
madamente nocivos. Dedicar el caso a una de las empresas oportunidades que presenta. Simultáneamente, trabajan en
españolas más conocidas a nivel mundial y que cotiza en el crear una nube de palabras con adjetivos y expresiones para
IBEX-35 desde 2001 permite enfocarse en otros aspectos de describir el funcionamiento de la multinacional gallega, sir-
la idiosincrasia empresarial española, favoreciendo un com- viendo asimismo como mapa para la discusión. Una de las
ponente de análisis intercultural en la lectura y discusión del sugerencias para guiar la conversación sobre la gestión de
caso. Este expone a los estudiantes a vocabulario y conceptos residuos plásticos que realizan las fábricas de Inditex pide
básicos de la gestión de negocios como cadena de valor, di- a los estudiantes que anticipen los retos que afrontará la
ferenciación, integración vertical o ciclo de vida del produc- compañía en una hipotética transición a una economía cir-
to y, además, introduce innovaciones tecnológicas como el cular —otro concepto problemático— y su viabilidad. En
8
RFID, un sistema de chips que Inditex implementó para in- la unidad anterior, los estudiantes han trabajado y discuti-
ventarios rápidos y que ayuda a prevenir la sobreproducción. do un dossier sobre el impacto medioambiental del plástico
desde una perspectiva empresarial, y aprendido conceptos
7 En Galicia, donde se encuentra la sede de la compañía, se sucedieron
huelgas de empleados coincidiendo con las rebajas de Black Friday el pa- 8 Debe facilitarse a los estudiantes una crítica de esta noción. Andreu
sado noviembre de 2022; según trabajadores y sindicatos, el incremen- Escrivà le dedica un capítulo en su libro Contra la sostenibilidad, don-
to record de los beneficios de Inditex en un 24%, alcanzando los 3.095 de explica que “La economía es inherentemente no circular, puesto que
millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2022, no se había tra- siempre necesitará insumos de algún tipo: energía, materiales, fuerza de
ducido en una necesaria mejora salarial, sino que se había repartido “en- trabajo. Siendo benevolentes … podemos llegar a acercarnos a una eco-
tre la junta de accionistas y directivos”. Tras una negociación exitosa que nomía espiral … Pero nunca llegaremos a cerrar el círculo” (123). Según
resultó en subidas salariales para más de 1.500 personas, empleados de Escrivà, nuestro énfasis debe dirigirse a reducir insumos y a responder las
Inditex de otras regiones de España han iniciado protestas en enero de preguntas que la idea de economía circular ignora: “quién produce, de
2023 (El Plural). dónde se extraen los materiales o para qué sirven los productos” (125).
140 141
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

