Page 107 - Revista7
P. 107

en qué prácticas, qué operaciones provocaron el desastre,   9. La ecomaterialidad del cine y el video: Es necesario

 y qué intereses y motivaciones había detrás de dichas prác-  reconocer, examinar y debatir acerca de la materialidad de

 ticas? ¿Se adscribe responsabilidades? ¿Son historias colec-  la producción y el consumo del cine, el video y los me-


 tivas o individuales? ¿Se ofrece soluciones? Si es así, ¿son   dios y tecnologías audiovisuales, sus costes socioambienta-

 soluciones puntuales, individuales, colectivas, sistémicas?   les, y la responsabilidad que conlleva su producción y su

 ¿Quién se salva, quién salva a quién, qué o quién mere-  uso. A pesar de la extraordinaria relevancia socioambien-

 ce ser rescatado, qué o quién es prescindible? La violencia,   tal de estas cuestiones, la mayoría de educadores e investi-

 ¿es explícita, física, puntual, inmediata, o implícita, emo-  gadores del cine ibérico siguen ignorándolas, como ya he-


 cional, psicológica, estructural, lenta? ¿Justifica la película   mos denunciado en varias ocasiones. Hay que hablar de ello

 ciertas clases de violencia, o el uso de la violencia en ciertas   en nuestras clases e incluir ese aspecto en nuestros traba-

 circunstancias? ¿Qué valores, qué principios hay detrás de   jos de investigación. Podemos asignar proyectos y presen-

 dicha justificación? Algunas sugerencias: Autómata, Biuti-  taciones sobre los costes socioambientales de la producción

 ful, El botón de nácar, Children of Men, La cordillera de los   de una película; los alumnos pueden calcular la huella am-


 sueños, Cóndor Crux, De día y de noche, 2033, Los días no   biental de sus hábitos de consumo audiovisual; se puede

 vividos, Extinction, Fase 7, El hoyo, La hora fría, Lo impo-  conversar sobre el futuro del cine, debatir alternativas para

 sible, El limpiador, El método, Nostalgia de la luz, Orbiter   un cine sostenible, informar y educar acerca de la sobrie-

 9, Psiconautas, los niños olvidados (Birdboy: The Forgotten   dad digital (véase, por ejemplo http://earth.org/digital-so-

 Children), También la lluvia, Tiempo después, Tres días, Los   briety-how-the-internet-is-harming-the-environment/). En


 últimos días, Vulcania.  otras partes del ensayo he aportado fuentes bibliográficas de

         utilidad, incluyendo mi propio ensayo “Spanish Film and

 8. Los finales de las películas: ¿Qué pasa (o qué podría   the Environment”. En mi experiencia pedagógica, estos vi-

 pasar) después? ¿Cómo ha cambiado la situación respecto   deos breves han funcionado bien como punto de partida

 al inicio de la película? ¿Qué efectos socioambientales tie-  para conversaciones y debates: “Is the internet bad for the


 ne el final? Los cambios en los personajes o en la situación,   environment?”  (http://www.youtube.com/watch?v=Byl-

 ¿son cosméticos o sustanciales, puntuales o abarcadores, sis-  87SBFoo8) y “This video is bad for climate change, Thanks

 témicos, efímeros o duraderos? Si la película tiene un “fi-  for watching!” (http://www.youtube.com/watch?v=JJn6p-

 nal feliz”, ¿hasta qué punto lo es? ¿Feliz para quién, a costa   ja_l8s). También recomiendo compartir la extensión de na-


 de quién y de qué? ¿Qué se ha ganado y qué se ha perdido?   vegador  Carbonalyser  (http://theshiftproject.org/en/carbo-

 Prácticamente cualquier película de cualquier época, géne-  nalyser-browser-extension/). Los videos de animación de

 ro, tema o estilo sirve para esta indagación.  Steve Cutts, como “Wake Up Call” (http://www.youtube.







 106                                                                                                          107
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112