Page 480 - Revista6
P. 480

entre lenguas cercanas como el italiano y el español, lo cual                                                           el asunto de su libro: Nuestro Padre San Daniel (1921) y El

         es manifiesto de la riqueza semántica de la obra de Laforet.                                                            obispo leproso (1926). Las tres novelas tienen por protago-

             En su análisis, Luca Cerullo se apoya en un marco teórico                                                           nista a una mujer llamada Paulina y tienen contenido reli-


         que se basa en la idea modular de Woloch y en el concepto                                                               gioso. Sin embargo, a pesar de la intertextualidad, se subra-

         de espacio-personaje. El noveno capítulo de este libro estu-                                                            ya el paso más allá hacia el feminismo de la autora, sobre

         dia la presencia de figuras secundarias en la novela La isla y                                                          todo en las tramas secundarias.

         los demonios (1952), segunda obra de la trilogía publicada                                                                  En el capítulo trece, Rosa Navarro Durán analiza otra no-

         por la autora. La trama principal de la novela se centra en                                                             vela de la autora que a menudo ha sido pasada por alto por


         el proceso de emancipación de la joven Marta Camino. Sin                                                                la crítica, La insolación (1963), destacando los temas signifi-

         embargo, la narrativa adopta un enfoque coral, utilizando                                                               cativos y delicados que aborda. La historia gira alrededor de

         una narración en tercera persona y dedicando capítulos en-                                                              un adolescente llamado Martín Soto y se sitúa en los años

         teros a personajes que no son Marta. Esto permite explorar                                                              40, específicamente durante un verano. A pesar de tratar te-


         diferentes escenarios y otorgar distintos niveles de relevan-                                                           mas como la homosexualidad del joven Martín, la reacción

         cia y luz a las historias y personajes secundarios en la obra.                                                          violenta de su padre y la obsesión del teniente Eugenio por

             Tres ensayos se centran en la tercera novela de la autora,                                                          la masculinidad, lo que Navarro Durán destaca en esta no-

         La mujer nueva, concebida como parte de una trilogía fe-                                                                vela es su final abierto, que ofrece un rayo de esperanza para


         menina empezada por Nada en 1944, y continuada doce                                                                     el protagonista.

         años más tarde con La isla y los demonios; particular rele-                                                                 Al volver la esquina (2004) forma parte de una trilogía in-

         vancia cobran los elementos de intertextualidad presentes                                                               acabada que comenzó con La insolación y que se iba a com-

         en una obra que a menudo ha sido desfavorecida por la crí-                                                              pletar con Jaque Mate, que Laforet nunca terminó. Encon-


         tica. En el cuarto capítulo, Patrizia Prati por primera vez                                                             tramos en ella a un Martín mayor. El análisis de María Luisa

         ofrece elementos para reflexionar sobre la influencia de la                                                             Sotelo Vázquez en el capítulo catorce se centra en los meca-

         Divina Commedia de Dante sobre la escritora catalana. De                                                                nismos de la memoria y la poética narrativa de Carmen La-

         la misma manera, Samuel O’Donoghue analiza en el capí-                                                                  foret en relación con la mirada. Sotelo Vázquez se propone


         tulo once el diálogo que Laforet entabla con la poesía mís-                                                             examinar los “recuerdos desechados” que residen en el tiem-

         tica española, sobre todo el Cántico espiritual (1622) de San                                                           po interior y subjetivo, almacenados en el subconsciente del

         Juán de la Cruz. Finalmente, Roberta Johnson, en el capí-                                                               personaje Martín. En el capítulo quince, el estudio de Ire-

         tulo doce, compara la novela La mujer nueva con dos obras                                                               ne Mizrahi sobre la misma novela se distingue al ser el úni-


         españolas del autor alicantino Gabriel Miró que, a su pare-                                                             co que aborda la cuestión racial en la obra de Carmen La-

         cer, constituyen unas posibles fuentes de inspiración para                                                              foret, con un enfoque particular en el episodio de Brigitte,






      480                                                                                                                                                                                                                             481
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  6 , 2024
   475   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485