Page 463 - Revista6
P. 463

esta huelga de limpieza, y la “conciencia crítica colectiva”   y significados culturales que sugiere (Zubiaurre), el libro

 que las respuestas ciudadanas evidenciaron, dejaron al des-  de Amago articula los discursos culturales y políticos de la

 cubierto formas de pensar y de hacer neoliberales que se ha-  Transición y la democracia española desde las prácticas y re-


 bían incrustado en la democracia española durante décadas   tóricas consumistas que dan valor a ciertos objetos y perso-

 (73). Entre estos tópicos están: 1) la dependencia del mo-  nas y desechan a otros.

 delo económico dominante no solo hacia la creciente pro-  Basura es fruto de años de indagación en los campos emer-

 ducción de desechos sino también hacia la necesidad de ha-  gentes e interdisciplinares de los estudios de la basura (los

 cerlos desaparecer; 2) un discurso cultural y político que   Trash/Discard Studies) y los estudios culturales ambienta-


 asociaba la modernización del país con una limpieza basada   les en España. Ambos campos han imbuido el estudio de la

 no solo en la cultura de usar y tirar sino también en el afán   cultura contemporánea con una conciencia de las desigual-

 de deshacerse de temas ‘del pasado’ y objetos ‘obsoletos’;   dades y los impactos socio-ecológicos generados por la eco-

 y 3) una identidad democrática basada en la capacidad de   nomía globalizada y sus discursos de consumo y progreso.


 participar en mercados globales de consumo, en vez de, por   Basura se nutre también de los estudios urbanos españoles e

 ejemplo, modelos más comunitarios y autónomos de parti-  investigación reciente que reivindica las culturas democrá-

 cipación cívica. Como Amago explica, la modernidad pro-  ticas de la Transición española. El monográfico de Amago

 metida por la sociedad neoliberal deja de ser atractiva cuan-  ofrece una lectura estimulante e inspiradora gracias a su diá-


 do su basura deja de desaparecer (80).  logo sostenido con estos campos, la riqueza de información

 Basura es el primer estudio extendido sobre el significa-  histórica que proporciona sobre la evolución del manejo de

 do cultural de la basura española en la contemporaneidad.   la basura en las ciudades españolas, y su análisis contextuali-

 El tema ha sido abordado anteriormente en ensayos de más   zado de una gran diversidad de producción cultural españo-


 corta extensión y en algunos capítulos de los monográficos   la reciente que ilustra magníficamente las ideas centrales del

 de Luis I. Prádanos —Postgrowth Imaginaries: New Ecolo-  monográfico. El libro de Amago es un ejemplo de la capa-

 gies and Counterhegemonic Culture in Post-2008 Spain (Li-  cidad de los estudios culturales para integrar en un mismo

 verpool U.P., 2018)— y Maite Zubiaurre —Talking Trash:   proyecto el análisis de productos culturales diversos: los seis


 Cultural Uses of Waste (Vanderbilt U.P., 2019). Mientras es-  capítulos del libro abarcan el cine de Almodóvar, las novelas

 tas obras han estudiado el significado de la basura en una   de Benjamín Prado y Rosa Montero, cómics que dibujan la

 amplia gama de producciones culturales españolas para de-  vida precarizada en la urbe española, tuits y arte callejero de

 sarrollar críticas de la economía globalizada (Prádanos) o   la huelga de limpieza, y proyectos fotográficos que retratan


 llamar la atención sobre la basura pequeña y cotidiana de   los espacios ‘obsoletos’ de la arquitectura contemporánea,

 los espacios urbanos y las múltiples posibilidades artísticas   entre otros materiales de estudio.






 462                                                                                                          463
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  6 , 2024
   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468