Page 640 - Revista5
P. 640

y artista gráfico en Nueva York, un entorno que “supondrá                                                               la prosa expositiva. A continuación, en “Entre Harlem y

         para Eguillor un episodio clave en la vida, una empresa de                                                              la luna”, el catedrático y periodista Iñaki Zabaleta Urkio-

         la que sin duda sale fortalecido, gracias a la profunda re-                                                             la rememora sus experiencias diversas en la ciudad como


         flexión que es capaz de hacer sobre lo vivido” (344). Se ve                                                             joven estudiante de posgrado, de las cuales salió la novela

         claramente el fuerte impacto creativo de la ciudad en los ex-                                                           110.Street-eko geltokia, y sus vueltas posteriores a la ciudad.

         tractos que adjunta Torre al rematar su análisis.                                                                       La historia presentada por Urkiola mezcla la voz periodís-

             El último artículo crítico del volumen, “El día en que Pete                                                         tica del autor con una cierta añoranza poética por un pasa-

         Seeger cantó en Donostia”, de Jon Martin Etxebeste, detalla                                                             do distante. El último texto, “Diario americano” del escri-


         la actuación del gran músico del género folk en Donostia en                                                             tor best-selling Kirmen Uribe —el autor ya analizado aquí

         febrero de 1971 y su consiguiente impacto inspirador para                                                               por Kortazar Billelabeitia— narra el gran viaje que Uribe

         una nueva generación de cantantes vascos. Resalta Etxebes-                                                              emprendió por las librerías y universidades de la Costa del

         te cómo la gran contribución creativa de Seeger a la músi-                                                              Oeste norteamericana. El estilo de la voz narrativa autorial,


         ca del siglo XX fue la revitalización de canciones antiguas                                                             cuya sencillez engancha, resuena a lo largo de este diario de

         en el patrimonio cultural, pronto imitado por cantautores                                                               viaje breve.

         y músicos en la península a través del proceso de transcul-                                                                 En conjunto, los diecinueve textos, tanto académicos

         turación que supuso la traducción de sus canciones, canta-                                                              como creativos, que componen este volumen de amplio es-


         das en castellano desde finales de los 60. Aunque reconoce                                                              pectro invitan al lector a indagar en una red de estudios

         el autor que el compromiso político de Seeger “lo llevó a te-                                                           conectados entre sí que fusionan dos regiones dispares del

         ner que abandonar su posición mainstream en su país”, nota                                                              mundo. El éxito del editor es compilar una miríada de in-

         que “esto le hizo ser más conocido en el plano internacio-                                                              tereses heterogéneos en flujo constante en un volumen.


         nal” (367), algo que le ayudó a establecerse como el icono                                                              Bridge-Zubia funciona como un testamento a los grandes

         contracultural por el que se le recuerda hoy.                                                                           esfuerzos internacionales entre comunidades separadas por

             La sección postrera del volumen, “Creaciones, confesio-                                                             millares de kilómetros en búsqueda de una nueva conviven-

         nes”, cuenta con tres trabajos de (auto)ficción de autores y                                                            cia colegial. Bridge-Zubia se constituye como un volumen


         artistas vascos de prestigio, todos conectados por el mismo                                                             fundamental debido a su construcción de un puente que

         locus geográfico: Nueva York. En “Fragmentos de Nueva                                                                   abre una nueva etapa de intercambio cultural entre Estados

         York”, Jesús Mari Lazkano, el pintor realista de fama inter-                                                            Unidos y el País Vasco.

         nacional, recopila sus observaciones sueltas cuyo hilo co-


         nector es la ciudad misma, cuya escritura sobre todo des-                                                               Alison Posey

         criptiva sintetiza las florituras creativas de un artista con                                                           Duke University






      640                                                                                                                                                                                                                             641
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   635   636   637   638   639   640   641   642   643   644   645