Page 638 - Revista5
P. 638

de la Guerra Civil, después del fin de la Guerra Civil y la Se-                                                         cado de las políticas diferentes de gestión y administración

         gunda Guerra Mundial, y en las décadas de los 80 y 90. El                                                               de museos en Estados Unidos y Europa y cómo la institu-

         autor traza las relaciones asimétricas entre los dos desde la                                                           ción artística ha combatido las dificultades financieras pro-


         primera exposición de Zuloaga en 1907 hasta la dedicación                                                               vocadas por la Crisis de 2008. La perspectiva heterogénea

         al País Vasco por parte del Smithsonian en 2016. Su inves-                                                              de Coca considera también los aspectos socioculturales del

         tigación demuestra que el último siglo ha sido un siglo de                                                              público del museo antes de señalar el impacto extraordina-

         cambio constante para los artistas vascos que eventualmen-                                                              rio del “efecto Guggenheim”, que propició un nuevo interés

         te dejaron su afinidad a lo español, fácilmente reconocible                                                             vital en el mundo artístico de País Vasco.


         en Estados Unidos, para luego desarrollar una identidad ar-                                                                 Kepa Sojo Gil y Santiago de Pablo reorientan el enfoque

         tística distinta.                                                                                                       del volumen hacia el cine con “El otro lado del espejo: Es-

             En “Mujer en el arte: vivencia y emoción en la obra de ar-                                                          tados Unidos y el cine vasco”, que investiga la interacción

         tistas norteamericanas y vascas”, Susana Jodra e Iratxe Larrea                                                          e influencia de elementos culturales norteamericanos en la


         conectan a un gran repertorio de artistas femeninas esta-                                                               producción cinematográfica vasca actual. La examinación

         dounidenses de renombre con sus contemporáneas vascas.                                                                  bipartita aúna un estudio de cineastas vascos con conexión

         De esta forma, llegan a un nuevo entendimiento de la prác-                                                              a Estados Unidos con otro que rastrea las réplicas que ha

         tica artística de estas mujeres, el expresionismo abstracto.                                                            tenido el cine norteamericano en el País Vasco. Recono-


         Jodra y Larrea enfatizan que estas artistas han sido exclui-                                                            ciendo que “la nación norteamericana siempre ha sido un

         das de sus instituciones artísticas respectivas y, por lo tanto,                                                        núcleo receptor de profesionales del cine de otras nacionali-

         buscan la recuperación de sus contribuciones al campo. La                                                               dades” (313), Sojo Gil y de Pablo establecen las pautas crea-

         interrelación actual entre estas artistas de los dos lados del                                                          tivas que seguirán muchos cineastas vascos a partir de los 90


         Atlántico se revela en un común denominador expresivo                                                                   hasta hoy en día y la innegable supremacía estadounidense,

         personal, “la necesidad de ser ellas mismas, de contar histo-                                                           para bien o para mal, en la producción creativa en el mun-

         rias que sienten” (290), un sentimiento que alimenta la pro-                                                            do globalizado actual.

         ducción artística presente y futura.                                                                                        José Carlos Torre vuelve a la “Gran Manzana” en el ca-


             “Guggenheim, el amigo americano”, de César Coca, es                                                                 pítulo siguiente, “El diario del viaje a Nueva York de Juan

         una resumida historia política y social del museo Guggen-                                                               Carlos Eguillor, un artista transmedia”, que caracteriza a la

         heim contextualizada en la política abertzale que provocó                                                               ciudad norteamericana como un punto de partida creativo

         un fuerte antiamericanismo de repudio durante la construc-                                                              para este artista multidisciplinar. Aprovechando el detalla-


         ción del actual icono bilbaíno. Su análisis del debate antes                                                            do diario de Eguillor como recurso primario para su inves-

         de la llegada del museo abarca también el asunto compli-                                                                tigación, Torre traza el desarrollo profesional del ilustrador






      638                                                                                                                                                                                                                             639
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   633   634   635   636   637   638   639   640   641   642   643