Page 612 - Revista5
P. 612

Con el objetivo de responder a estas cuestiones, la autora                                                          un espectáculo o si, por el contrario, es posible que la visua-

         se distancia de planteamientos metodológicos previos en los                                                             lización de estas escenas abra la puerta a una mirada ética y

         que se analiza la representación de las instituciones judicia-                                                          responsable por parte del espectador. Para ello, López Ler-


         les, de sus actores y de procesos legales específicos, como si                                                          ma explica la noción de derechos humanos en el cine desde

         la producción fílmica sobre asuntos vinculados al derecho                                                               una perspectiva estética, el modo en el que la posición del

         fuera una herramienta pedagógica a través de la cual com-                                                               espectador es construida y cómo su respuesta es articulada

         prender la realidad legal cotidiana. Evitando tratar las pelí-                                                          frente a la violencia gráfica en esta película; un trabajo fíl-

         culas seleccionadas en este volumen como meros textos en                                                                mico que retrata los horrores de la dictadura tras acabar la


         los que el estudio de las tramas narrativas deja en un segun-                                                           guerra civil, así como la persecución por el régimen de las

         do lugar su valor crítico y estético, López Lerma articula su                                                           guerrillas antifranquistas y cuyo estreno coincidió, además

         investigación priorizando los siguientes aspectos metodoló-                                                             de con los debates parlamentarios sobre la Ley de Memoria

         gicos: una lectura estética del cine como marco que predis-                                                             Histórica, con la petición de numerosas organizaciones ci-


         pone la percepción del espectador y su modo de interpretar                                                              viles de abrir una investigación criminal para identificar las

         el mundo; un acercamiento al filme como una experiencia                                                                 fosas comunes de España.

         corpórea y multisensorial que va más allá de lo visual y na-                                                                Explorando todavía la responsabilidad ética que surge del

         rrativo; la consideración del derecho como un marco esté-                                                               encuentro con la Otredad, en el capítulo segundo, “Campy


         tico que puede promover nuevas formas de percibir y sentir                                                              Performances: Queering Law in High Heels”, López Lerma

         hasta hacer posible el nacimiento de nuevas subjetividades                                                              se aleja de los ideales modernos de objetividad e imparciali-

         legales; y un enfoque teórico transdisciplinario, o indiscipli-                                                         dad que dominan la visión del derecho y la administración

         nario, siguiendo la terminología de Jacques Rancière, al cine                                                           de justicia para optar por un modelo de análisis alternativo


         y al derecho como áreas que se complementan, influencian                                                                que enfatiza la fluidez, el cambio de roles, la performativi-

         y constituyen mutuamente.                                                                                               dad y el compromiso estético celebrados por Pedro Almo-

             En el primer capítulo, “Framing Aesthetics: Witnessing                                                              dóvar en Tacones lejanos (1991). Inspirándose en los fun-

         Francoism in Pan’s Labyrinth”, López Lerma reflexiona so-                                                               damentos teóricos de la jurisprudencia postmoderna y en


         bre el modo en el que la representación gráfica de la violen-                                                           el trabajo de Costas Douzinas y Ronnie Warrington, Jus-

         cia en El laberinto del fauno (2006), del director Guillermo                                                            tice Miscarried: Ethics, Aesthetics and the Law (1994), López

         del Toro, provoca un efecto físico y afectivo que invita a ree-                                                         Lerma adopta la perspectiva ética de la alteridad, siguiendo

         valuar el marco que la autoriza y legitima tras preguntarse si                                                          a Emmanuel Levinas, y la estética queer con el fin de en-


         las imágenes de violencia explícita desensibilizan y, por tan-                                                          tender el derecho como un acto performativo a través del

         to, deben ser eliminadas al hacer del sufrimiento del Otro                                                              que reimaginar el sentido de la justicia y desafiar presupues-






      612                                                                                                                                                                                                                             613
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   607   608   609   610   611   612   613   614   615   616   617