Page 529 - Revista3
P. 529
do para presentar una posición unificada que llevó a la pér-
dida de su dominio de la izquierda durante la Transición,
como demuestran los resultados de las elecciones de 1982.
En “Eurocomunismo, nostalgia y nuevos caminos. El PCE
en la Transición Española” Juan Andrade ofrece una visión
más profunda de estos retos para el partido dentro del pro-
ceso de la Transición. Aquí vincula la situación española
con otros partidos comunistas y lo que intentaban conse-
guir con el eurocomunismo a la vez que describe la trayec-
toria del PCE, incluyendo las negociaciones para su lega-
lización. Vemos cómo las fuerzas y presiones del consenso
llevan al grupo más activo y reconocido de la oposición du-
rante todos los años del franquismo a su derrota electoral
en el 1982.
En conclusión, Cruzar la línea roja constituye una con-
tribución importante y extensa a la reconsideración de la
historia del comunismo ibérico en su sentido más amplio.
La colección ofrece interpretaciones innovadoras de eventos
claves, figuras y textos conocidos que pueden interesar a un
público amplio, que va más allá de l@s estudios@s de la his-
toria, de la ideología y del papel del partido comunista en la
sociedad peninsular. Los artículos que se enfocan en movi-
mientos, expresiones y productos literario-culturales duran-
te la Segunda República, la guerra civil y la Transición serán
de mucho interés para l@s que se dedican a los estudios cul-
turales y literarios contemporáneos.
Melissa A. Stewart
Western Kentucky University
528 529
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017