Page 527 - Revista3
P. 527

la presentación de una visión más equilibrada al demostrar   En “‘Si yo, gloria roja, te pierdo’. Autorrepresentación,

 la presencia de “un comunismo autocrítico” (25) en la obra   fidelidad y disidencia en tres poetas comunistas españoles

 y vida de varias figuras, algo poco común que no se había   (Rafael Alberti, José Herrera Petere y Juan Rejano)”, uno

 apreciado suficientemente antes.  de los estudios dedicados a figuras literarias, Mario Martín

 Los doce capítulos cubren un amplio período de tiempo y   Gijón presenta tres casos diferentes del nivel del compro-

 temas variados, desde momentos claves en la organización y   miso político y su incorporación en la poesía en varios mo-

 el desarrollo del Partido Comunista Español y debates sobre   mentos de la producción literaria de estos poetas. Además,


 la ideología del marxismo versus el comunismo hasta consi-  examina hasta qué punto entraron estas consideraciones

 deraciones estéticas en el teatro, la cultura popular, la poesía   políticas en sus vidas personales y cómo el compromiso iba

 y la presencia del movimiento español en obras de escritores   cambiando según los sucesos en el escenario internacional

 alemanes. Aparece una mezcla de obras y autores muy co-  comunista y las revelaciones de “los crímenes estalinistas”

 nocidos con otros que serán nuevos para muchos lectores.   (125). Sultana Wahnón ofrece un estudio comprensivo del

 Un ejemplo de aquel caso es la examinación de Gina Her-  teatro de los años 20 y 30 que abarca su transformación

 mann de tres versiones  —dos textos y un documental— de   para atraer y entretener al pueblo, incluyendo el papel de


 la vida de Ramón Mercader, el asesino de León Trotsky, en   los ensayos de críticos Luis Araquistáin, José Díaz Fernán-

 “Ramón Mercader y las siniestras seducciones del estalinis-  dez y Ramón Sender en promocionar estos cambios. La re-

 mo”. Hermann enumera la enorme producción de obras de   valoración de la obra dramática de Federico García Lorca y

 todo tipo, que incluyen novelas, obras de teatro, reportajes   Ramón María del Valle-Inclán ilustra su parte en el proceso

 periodísticos y psicológicos, que tratan el asesinato y la vida   de la creación de este otro teatro de la Segunda República y

 de Mercader, demostrando la fascinación que ha provocado   durante la guerra civil.

 y sigue provocando esta figura de la cual se sabe tan poco.   En el campo de lo puramente político no es sorprendente

 En su análisis de lo que ha llegado a ser un fenómeno real-  que dos artículos consideren el papel de Santiago Carrillo en

 mente único (en gran parte por la falta de información),   la historia del PCE durante décadas. En “Santiago Carrillo


 contrasta la versión de Mercader y los comentarios sobre él   y la reformulación político-ideológica de la izquierda.

 como encarnación del partido y sus errores en la novela de   Alrededor de la Primavera de Praga”, basándose en parte en

 Leonardo Padura, El hombre que amaba a los perros, con la   conversaciones con el líder comunista, David Jorge reco-

 versión de La deuxième mort de Ramón Mercader de Jorge   rre la posición de Carrillo, los roces con la Unión Soviética

 Semprún y la que aparece en el documental Asaltar los cielos   que resultarán en una “ruptura” después de la invasión de

 de Javier Rioyo y José Luis López Linares, concluyendo que   Praga en 1968 y sus efectos en el partido que contribuirán

 los creadores “buscan reparar de alguna manera la tragedia   en parte al apoyo de Carrillo del desarrollo del eurocomu-


 de Mercader y los ideales que sostuvo” (202).  nismo. Conecta esta historia con las dificultades del parti-






 526                                                                                                          527
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   522   523   524   525   526   527   528   529   530   531   532