Page 523 - Revista3
P. 523

nos. Es por eso que el trabajo que propone la autora de este

 libro es agotador y minucioso. Requiere atención y pacien-

 cia, y es una tarea en la cual a veces incluso se corre el ries-

 go de sobreentender una situación de manera equivocada.

 Pero esta equivocación es también importante por las lec-

 ciones que podemos aprender de ella.

 Considerando que en la realidad profesional en la cual vi-


 vimos la discriminación es una constante que, como todo

 sistema de opresión, por más invisible o civil que sea, sigue

 siendo perjudicial, nos corresponde a todos asumir esta la-

 bor. La lectura de este libro tendría que ser obligatoria para

 aquellos que trabajen en la academia norteamericana y tam-

 bién en otras que, a pesar de sus diferencias, comparten

 muchas de las mismas dinámicas. Tanto las generaciones


 mayores como las que están incorporándose en el presente a

 la profesión (en números demasiado limitados, aunque esa

 es ya otra historia para otro momento) necesitamos mante-

 ner nuestra atención en la cotidianidad que nos rodea, para

 protegernos y para proteger a otros, para establecer lazos

 de solidaridad y formas de conciencia que privilegiamos en

 nuestros diferentes modos de enseñanza. Poner en práctica

 aquellos valores bajo los cuales organizamos nuestros cono-

 cimientos debe ser también parte de nuestra responsabili-


 dad del día a día.






 H. Rosi Song

 Bryn Mawr College

















 522                                                                                                          523
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   518   519   520   521   522   523   524   525   526   527   528