Page 485 - Revista3
P. 485
y La chica de ayer, mostrando el importante papel que jue- que ofrezcan visiones del pasado más radicales, más políti-
ga un medio de comunicación de masas tan popular como cas y menos personales. Serían paradójicamente estos tex-
la televisión en la configuración de recuerdos y puntos de tos los que permitirían a Song responder a una reflexión
vista sobre los eventos del pasado. El capítulo cinco vuelve que en cierto sentido queda en el aire en su estudio: “The
a la novelística para analizar Operación Gladio de Benjamín fact that none of these recent recollections provides any clo-
Prado, El día de mañana de Ignacio Martínez de Pisón, Un sure or offers a clear understanding of this experience de-
momento de descanso de Antonio Orejudo y Todo está per- mands a closer look” (37). Una interpretación que dejara la
donado de Rafael Reig. Estas novelas señalan, al igual que puerta abierta a otras lecturas, complementarias y no nece-
los filmes anteriores, el momento en el que los sentimien- sariamente contradictorias, tendría como efecto inclusivo
tos públicos se transforman en momentos privados. Es pre- el ser extensible a obras importantes como las películas La
cisamente mediante la comprensión de esos modos afec- isla mínima (2014) de Alberto Rodríguez y Los años desnu-
tivos que estas obras mantienen su interés y relevancia en dos (2008) de Dunia Ayaso y Félix Sabroso, o la novela Así
la España contemporánea, a pesar de que ninguna de ellas empieza lo malo (2014) de Javier Marías. Como fallos me-
ofrezca una clausura ni una explicación onmicomprensiva nores, destacar la falta de un análisis textual más detallado
del pasado. para La chica de ayer y el uso de una bibliografía que podría
Lost in Transition es, por su iluminador análisis de tex- ser más completa.
tos, un libro que hay que leer si uno quiere comprender la Con todo, Lost in Transition es un buen libro: una impor-
producción cultural sobre la Transición. Es un estudio tra- tante contribución al Hispanismo y un estudio de obligada
bajado, que maneja bien los marcos teóricos en los que se lectura para todos aquellos interesados en la representación
mueve, que contiene lecturas matizadas y detalladas de los cultural de la Transición.
textos que analiza, y que ofrece una lectura original y creati-
va de un tema complejo. El lector más descreído puede pre- Carmen Moreno-Nuño
guntarse, y éste es quizá el punto más débil de Lost in Tran- University of Kentucky
sition, si todas las obras analizadas ofrecen efectivamente
esa domesticación sin aristas del pasado tal y como defiende
Song, o con otras palabras, si el corpus de obras que repre-
senta la Transición es igualmente homogéneo, no dejando
ningún espacio para la grieta, el ángulo o la visión oblicua.
Al cerrar la interpretación a solamente un tipo de texto, el
que moldea el pasado según las exigencias del sentimien-
to personal, Song niega la posibilidad de textos alternativos
484 485
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017