Page 482 - Revista3
P. 482

como un proceso quizá no tan modélico y quizá no tan aca-                                                               intrínsecamente ligadas a una memoria problemática, que

         bado como el que se nos ha contado. Rosi Song reconoce la                                                               se despliega a gusto para explicar y/o criticar cualquier as-

         actualidad de una Transición que está siendo repetidamen-                                                               pecto de la situación política y cultural actual. La relevancia

         te convertida en tema central en largometrajes, series de te-                                                           actual de la Transición es caracterizada como un momen-

         levisión y novelas, desarrollando un análisis matizado e ilu-                                                           to generacional en el que el giro de lo político a lo personal

         minador de una selección de ellos.                                                                                      busca narrar los comportamientos, valores y creencias de los

             Lost in Transition prueba que la Transición es un capítu-                                                           españoles durante esos años. En el segundo capítulo, Song


         lo inacabado de la historia de España que está siendo cul-                                                              sigue imbricando memoria y afecto, centrándose en las teo-

         turalmente revisitado mediante las lógicas de la afectividad,                                                           rías del afecto. Es mediante las emociones que vienen con

         de ahí que la memoria de la Transición que ofrecen nove-                                                                el recuerdo, o estructuras del sentimiento, que comprende-

         las, películas y series de televisión ilumine la Historia des-                                                          mos el pasado. Estamos por tanto ante una experiencia ge-

         de la subjetividad. Song afirma que el interés que despierta                                                            neracional que refleja una relación psíquica con el pasado.

         este periodo persiste debido a la relación de incertidumbre e                                                               En los capítulos siguientes, Song ofrece un análisis tex-

         irresolución que España mantiene con su pasado. Es la per-                                                              tual de diferentes obras publicadas o estrenadas entre 2009


         cepción de estar ante un pasado inconcluso lo que se repre-                                                             y 2011. Todas ellas reflexionan sobre ese momento de rela-

         senta en estos productos culturales como una estructura de                                                              ción disfuncional con el pasado que supone el proceso ha-

         afectos, la cual entremezcla el pasado con el futuro. El aná-                                                           cia la democracia, apuntando a una conexión que todavía

         lisis textual que ofrece esta autora, dentro del contexto del                                                           perdura entre el pasado y el presente. Más específicamente,

         estado de impasse en el que España se encuentra desde hace                                                              estas obras muestran cómo las identidades individuales se

         años, explica la imposibilidad de futuro a la que nos abocan                                                            han conformado como respuesta y resultado de estos even-

         unas historias que no dibujan ningún escenario diferente                                                                tos históricos. El capítulo tres examina la representación del

         del presente.                                                                                                           golpe de estado del 23 de febrero de 1981 a manos del Co-

             Las películas, novelas y series de televisión son estudia-                                                          ronel Antonio Tejero, analizando el ensayo histórico Anato-


         dos por Song dentro del marco teórico de los estudios sobre                                                             mía de un instante de Javier Cercas, las mini-series de televi-

         la memoria y sobre el afecto. El primer capítulo de Lost in                                                             sión 23-F: El día más difícil del Rey y 23-F: Historia de una

         Transition se centra en la discusión sobre la silenciada me-                                                            traición, el largometraje 23-F: La película de Chema de la

         moria traumática de la Guerra y la inmediata posguerra. La                                                              Peña, y el mockumentary o falso documental Operación Pa-

         autora repasa algunos discursos teóricos y críticos que pos-                                                            lace (2014) de Jordi Évole. La conclusión de ese capítulo es

         tulan el recuerdo en España como memoria transicional,                                                                  que el 23-F se ha convertido en un referente de significa-

         afirmando que la Transición ha pasado a tener el mismo sta-                                                             ciones múltiples y cambiantes. El capítulo cuatro se dedi-


         tus que la Guerra Civil y el franquismo: las tres épocas están                                                          ca al análisis de las series de televisión Cuéntame cómo pasó






      482                                                                                                                                                                                                                             483
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   477   478   479   480   481   482   483   484   485   486   487