Page 281 - Revista3
P. 281
Hay un gran mito que siempre ha sobrevolado sobre ZE- cambiaron (ni crecimos espectacularmente ni perdimos pú-
MOS98: las subvenciones. Las hubo, pero nunca supusie- blico) estuvieron en torno a las 2.500/3.000 personas pre-
ron (en ninguna de las ediciones) más de un 25% del pre- senciales y a las 20.000 personas implicadas digitalmente.
supuesto, siendo en ocasiones apenas un 15%. Siempre El equipo de producción del festival llegó a ser durante ese
defendimos ser una iniciativa privada con vocación de ser- periodo de unas 20 personas. Sí, 20 personas contratadas
vicio público. Intentamos acceder a cualquiera de las opor- unos meses. Desde entonces solo nos fuimos encontrado
tunidades de financiación que nos parecían éticas y justas: tropiezos uno detrás de otro. Vamos a enumerarlos.
contrataciones artísticas, convenios, etc. Siempre hicimos
devoluciones públicas de nuestro trabajo (todo tipo de con- 1. Falta de compromiso plurianual. El Festival ZE-
tenidos liberados con licencias que permitieron el libre ac- MOS98 era una actividad que todos los años se celebra-
ceso o la reutilización de vídeos, libros, fotos, audios…). ba ¿por qué teníamos la sensación de que cada año había
También caímos en contradicciones, nunca las negamos. que volver a explicar qué era como si fuera algo nuevo?
El Festival ZEMOS98 fue un proyecto sin ánimo de lucro Un ejemplo concreto: en 2011 el Festival ZEMOS98
donde siempre nos importaron más los procesos que los re- tenía una subvención nominativa en el presupuesto de
sultados, tejer relaciones más que cubrir cuotas de especta- la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sin
dores, generar redes más que tener impacto… pero además, ninguna evaluación contraria a la actividad que venía-
siempre suplimos la falta de dinero con nuestras propias vi- mos organizando, dicha subvención fue retirada, sin
das. El festival fue siempre un proyecto político con el que, avisar. Como se fue vino y ese año no hubo aportación
lamentablemente, perdimos mucho dinero. Dinero que se- económica. Al siguiente año, después de pelearlo, con-
guimos devolviendo. Habría que hacer una reflexión más seguimos que fuera de 5.000€ (IVA incluido). En 2014
profunda sobre cómo los proyectos sin ánimo de lucro aca- sólo apoyaron en especies y en 2015 conseguimos vol-
ban convirtiéndose en proyectos “con ánimo de gasto” per- ver a la situación de 5000€ (IVA incluido) + especies.
sonal. ¿A qué se debió este vaivén? La Agencia de Industrias
Nuestra financiación tampoco se basó en entidades pri- Culturales reiteraba su compromiso con nuestro festi-
vadas. El 90% de nuestro presupuesto provino de institu- val año a año. Claro, decirlo no cuesta dinero. De he-
ciones públicas. El marco presupuestario sobre el que nos cho otros servicios de la consejería (el de programas eu-
movíamos en el momento de mayor sostenibilidad econó- ropeos y el de formación a funcionarios) nos llamaban
mica del mismo (2008) era de 211.000€. El 10 Festival ZE- para que contáramos “nuestro modelo” y a pesar de ser
MOS98 fue un evento de resonancia internacional, con 30 un proyecto que estaba investigando en temas que eran
invitados provenientes de 10 países y 20 actividades abier- coincidentes con las líneas de actuación preferentes de
tas al público. Los flujos de público, que prácticamente no programas culturales a nivel europeo (tales como las na-
280 281
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017