Page 207 - Revista3
P. 207

rrorismo, crisis, desconfianza en los dirigentes políticos) así   sales se refiere a la manera en la que establece las diferentes

 como la ausencia de una trama que haga avanzar la narra-  secciones dentro del tejido narrativo que compone la reali-

 ción en favor del retrato de la cotidianeidad de los persona-  dad de su film. Para esto, Rosales usa dos estrategias que son

 jes.  Otro elemento característico del cine realista se refiere   usadas extensivamente en las cintas documentales. Por un
 5
 a la elección del reparto de actores. Para esto, aunque usó   lado, mediante la adopción de la estructura del viaje: así, el

 un reparto de profesionales, Rosales seleccionó actores y ac-  viaje de ida de Adela a Madrid marca el inicio del capítulo

 trices desconocidos por el gran público y que además de-  2 y con su vuelta (aunque sólo temporal) se concluye el ca-


 bían tener elementos biográficos comunes con los persona-  pítulo 3. Por otro lado, mediante la adopción de los ciclos

 jes a los cuales interpretaban. Por ejemplo, Sonia Almarcha,   naturales de la vida: el capítulo 3, se inicia tras la muerte de

 al igual que el personaje que interpreta (Adela), es madre y   Miguelito, hijo de Adela, en el atentado terrorista y el ca-

 emprendió ese mismo viaje desde el pueblo a la capital, Ma-  pítulo 4 se concluye con la muerte de Antonia, de manera

 drid. Esta conexión entre actor y personaje se hace más de-  natural.
                       7
 cisiva por cuanto Rosales no lleva a cabo lecturas previas de   Esta serie de rasgos realistas permite concluir que tan-

 guion donde se caracterice a los personajes ni desde el pun-  to el mundo de la ficción como el mundo histórico operan


 to de vista de su composición ni en cuanto a sus motivacio-  en íntima reciprocidad a lo largo de la cinta de Rosales. De

 nes psicológicas. Todo ello se orienta hacia la consecución   esta manera, la yuxtaposición de las secuencias en que estos

 de una interpretación en la que la distancia entre el perso-  personajes de la clase media española despliegan sus accio-

 naje y el actor/actriz se reduzca lo máximo posible. 6  nes de la vida cotidiana en conjunción con las secuencias de

 Otra característica de La soledad por la cual Rosales bus-  las dos muertes —únicamente distinguibles de las anterio-

 ca esta aproximación a un código representacional lo más   res, desde el punto de vista formal, por su mayor duración

 realista posible sería la ausencia de cualquier tipo de músi-  temporal— invitan a que los espectadores recapaciten sobre

 ca extradiegética, a favor de un sonido que se compone del   la manera en que tales eventos se conectan entre sí, no sólo

 ruido de fondo del ambiente en que se desenvuelve la co-  dentro del espacio ficcional del film, sino sobre todo den-


 tidianeidad de estos personajes (Serrano). El último de los   tro del mundo histórico referenciado por el film. Asimis-

 rasgos de una representación de códigos realista que usa Ro-  mo, que la trama de La soledad omita cualquier tipo de in-

         dagación sobre los culpables de ambas muertes no hace sino

         aumentar el grado de responsabilidad individual y colectiva
 5  La reflexión acerca de las características propias de los códigos realistas   asumible por los espectadores en las mismas.

 se debe a los escritos de “su fundador” dentro de la teoría cinematográ-
 fica, André Bazin.



 6  Información aportada por el director en una entrevista a Celda TV que   7  En The Politics of Documentary, Chanan se refiere a estas dos maneras
 forma parte del material extra del DVD.  de establecer la clausura como característica del cine documental.





 206                                                                                                          207
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212