Page 375 - Revista2
P. 375

most important exponent of this hybrid cultural produc-  tores históricos que informaron e informan este corpus de

 tion, a deterritorializing discourse that Ricci likens to Borg-  producción cultural prestando especial atención a los años

 es’ fictions.   del Protectorado español,  ¡Hay moros en la costa! intenta

 ¡Hay moros en la costa! concludes with a chapter on the   presentar una interpretación global de este conjunto alta-

 Imazighen-Catalan identities articulated by writers like Na-  mente ecléctico de textos. El objetivo de Ricci es ciertamen-


 jat El Hachmi, Laila Karrouch, and Saïd El Kadaoui. After   te ambicioso no sólo por el amplio periodo histórico que

 praising L’últim patriarca as a prime example of cultural hy-  comprende, sino también porque el altamente fragmenta-

 bridity, Ricci interprets El Hachmi’s last novel, La caçadora   do campo de producción cultural en el que se inscribe esta

 de cossos, as Najat’s failure to overcome the commercial pres-  literatura hace que encontrar un mínimo común denomi-

 sure to become a multicultural icon.   nador se convierta en una tarea hercúlea. ¿Hay uno o varios

         mercados para esta literatura? ¿Hablamos de un fenóme-


 Adolfo Campoy  no cultural o de varios fenómenos más o menos conecta-

 Oakland University  dos? Podríamos argumentar que Mohammad Sabbag tenía
         en 1970 una audiencia tanto nacional como internacional


         de la misma manera que la obra de Najat El Hachmi se lee

         de distinta manera en España y en el extranjero. La obra de
 ***
         estos autores, sin embargo, responde a contextos históricos

         distintos y a articulaciones distintas de identidades étnicas

         y nacionales. Sabbag fue un producto del Marruecos colo-
 hristian Ricci ha dedicado gran parte de su carre-

 Cra académica al estudio del cada vez mayor corpus   nial, El Hachmi de una España postimperial que todavía

 de literatura marroquí escrita en catalán y castellano. Ricci   está intentando aceptar su propia diversidad cultural. Ric-

 ha publicado una antología de literatura hispanófona ma-  ci no es, en absoluto, ajeno a estas diferencias, sin embargo,

 rroquí (Letras Marruecas), un estudio historiográfico de la   el esfuerzo por encontrar un discurso crítico que pueda ex-

 evolución de esta producción cultural desde la colonización   plicar las múltiples realidades expresadas por la literatura en

 del Magreb por España (Literatura Periférica en castellano y   catalán y castellano del Magreb es claramente la principal


 catalán), además de una serie de artículos que han ayudado   fuerza motriz de ¡Hay moros en la costa!

 mucho a definir este nuevo campo de estudio.   Capítulo 1, “Poesía y narrativa social e independentista

 Su último libro propone una lectura de conjunto de esta   escrita en castellano”, ofrece una visión global de la litera-

 literatura del Magreb desde la perspectiva de la teoría post-  tura hispanófona escrita por ciudadanos marroquíes duran-
         te el Protectorado español. No resulta sorprendente que la
 colonial. Si Literatura Periférica intentaba describir los fac-
         mayoría de estas obras, publicadas casi siempre en revistas






 374                                                                                                          375
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  2 , 2014-2015
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380