Page 310 - Revista2
P. 310
moda (2012) o por Mario Vargas Llosa en La civilización del siste el cambio de paradigma, deberíamos preguntarnos si
espectáculo (2012). Sin embargo, como también se me an- las TIC van a cambiar nuestra forma de ligar e incluso de
tojan convincentes las razones de Eloy Fernández Porta en hacer el amor.
Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop (2008),
de Jordi Gracia en El intelectual melancólico (2011) o de Da- Cuatro
niel Cassany en su En_línea. Leer y escribir en la red (2012), El sexo es el segundo asunto que más nos preocupa, pues
ya no sé quiénes son más apocalípticos que otros, pues ad- —como todo el mundo sabe— el fútbol se encuentra en
vierto un regodeo cachito sádico a la hora de certificar la primerísimo lugar. Qué trascendente será el fútbol, que allí
defunción del papel, las librerías, las bibliotecas y el acto los buenos son los apocalípticos y los villanos los integra-
mismo de escribir cualquier línea que no sea “en línea”, oxí- dos, partidarios de corromper la naturaleza viril y especta-
moron tan curioso como “bomba inteligente” o “carpinte- cular del balompié incorporando cámaras “ojo de halcón”,
ría metálica”. microchips en las pelotas, chimpunes con censores de ADN
capilar y células fotoeléctricas en las camisetas. Todas esas
Tres modernidades alterarían la esencia de la competición, ase-
Si fuera cierto que la red, las nuevas tecnologías y los re- guran los apocalípticos balompédicos, porque el fútbol es
cursos digitales que el ciberespacio pone a disposición de contacto, polémica y compensación. Pero el sexo también
los usuarios están cambiando nuestra forma de leer y es- acapara buena parte de nuestras energías, pensamientos y
cribir, nuestra manera de almacenar y memorizar informa- espacios publicitarios, como podría comprobarlo cualquie-
ción, nuestro concepto de los derechos de propiedad y hasta ra que revise los carísimos anuncios que salen todos los días
nuestra relación con los objetos físicos y tangibles del mun- en las primeras planas de los principales periódicos españo-
do material, me pregunto si podríamos extrapolar nuestros les, donde podemos leer: “Sexo es vida”, “Reconquista tu
temores y entusiasmos lingüísticos a otras esferas de la vida vida sexual” o el más explícito: “¿Problemas de eyaculación
cotidiana con los mismos resultados. A nivel hipotecario precoz?”. ¿Quién no ha oído en los programas de máxima
constato que es verdad, porque el espacio que creía que era audiencia de la radio aquel slogan que los parados deberían
mi casa en realidad le pertenece al banco, ya que nunca tuve repetir como si fuera un mantra? “Si tu vida sexual va bien,
virtualmente en mis manos el dinero real con el que pensa- ¡lo demás no importa!”. Creo que para que todo el mun-
ba que la había adquirido. Pero la economía no es un ejem- do pueda tener una vida sexual plena y potente urge un
plo seguro, porque ni los expertos las tienen todas consigo cambio de paradigma que incorpore las nuevas tecnologías,
a la hora de explicar por qué sube la prima de riesgo, qué pues lo que natura no da ningún Medical Group lo presta
cosa es un tipo de interés y cómo trabaja una agencia de ca- y más vale tener un montón de sexo con TICs que nada de
lificación. No, para que el personal comprenda en qué con- sexo y un montón de tics.
310 311
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015