Page 118 - Revista2
P. 118

umbral y el movimiento de acceso a él generan un núcleo                                                                 to (Roas), el funcionamiento de la maquinaria cultural

         semántico, que propongo correlacionar con la inscripción                                                                demuestra la vitalidad del microrrelato, a través de la pro-

         identitaria del paratexto y con el referente extra-textual. Así,                                                        liferación de foros, conferencias, encuentros de escritores y

         argumentaré que la representación del umbral en estos mi-                                                               estudiosos, antologías, traducciones y publicaciones en pa-

         crorrelatos de Ajuar funerario puede vincularse metafórica-                                                             pel y en la red (Roas; Ette, Del macrocosmos 17-18). Las for-

         mente con la deslocalización del cuerpo, del saber y de la                                                              mas breves, que se remontan a la Antigüedad en las litera-

         identidad asociados con la experiencia de la inmigración en                                                             turas occidentales y encuentran su expresión en máximas,


         general y con la del migrante indocumentado en particular,                                                              aforismos, proverbios y sentencias (Ette, Del macrocosmos

         atrapado, como los personajes de Iwasaki, en un presente                                                                17, 251), cobraron un nuevo impulso con las vanguardias

         sin asidero y sin plazo.                                                                                                de las primeras décadas del siglo XX. Desprendiéndose de

             En primer término, es preciso aclarar qué se entiende por                                                           esta textualidad, en el ámbito de las letras hispánicas, el mi-

         microrrelato. Si bien no hay consenso sobre si las formas                                                               crorrelato presenta un desarrollo muy dinámico a partir de

         breves y brevísimas deben entenderse como género inde-                                                                  mediados del siglo pasado (Lagmanovich 11-20; Ette, Del

         pendiente o como una modalidad comprimida del cuen-                                                                     macrocosmos 17; Koch, “Retorno…” 20), consolidándose


                                                                                                                                 en los años ochenta mediante el surgimiento de proyectos

                                                                                                                                 autónomos de narrativa breve (como La sueñera [1984], de

         ga tradición de la sátira menipea, que se remonta al siglo 3 A.C. y tuvo                                                Ana María Shúa) y con los primeros estudios académicos
         enorme influencia en la literatura cristiana y bizantina (112-119): ade-                                                críticos (Peters 24; Rodríguez Maurici 57; Zavala, “Los es-

         más de recurrir a lo cómico, la situación extraordinaria, lo fantástico y al                                            tudios sobre microficción” 38-39). Como figuras pioneras

         naturalismo crudo (características todas que nos permitirían pensar en
         Ajuar funerario como un exponente contemporáneo de esta tradición),                                                     y canónicas en el género, es imprescindible señalar a Juan
         la menipea suele plantear el “diálogo del umbral” —ante las puertas del                                                 José Arreola (México), Augusto Monterroso (Guatemala),

         Olimpo, como en Séneca, o ante las del Paraíso como en la literatura de                                                 los argentinos Julio Cortázar, Marco Denevi, Luisa Valen-

         la Edad Media (Bakhtin 116)—. En La poética del espacio, Gaston Ba-                                                     zuela y Ana María Shúa, al igual que a Guillermo Cabrera
         chelard hace mención del valor sagrado del umbral (223); sin embargo,
         Bachelard se abstiene explícitamente de explorar imágenes de espacios                                                   Infante (Cuba), Eduardo Galeano (Uruguay) y Luis Britto

         hostiles (xxxi-xxxii), como será el caso en el tratamiento que Iwasaki hace                                             García (Venezuela), entre muchos otros.                                3

         de este espacio. A propósito de la relación entre el saber con/vivir, acu-
         mulado en la literatura, y los espacios representados en ella, Ette señala
         cómo los espacios del vivir (la ciudad, la casa o la habitación, por ejem-                                              3  Por la popularidad e interés que el género suscita, trazar un panora-

         plo) configuran patrones fractales que ofrecen “paradigms of knowledge                                                  ma abarcador de su desarrollo actual resulta tarea elusiva. En tal senti-

         for living and confer knowledge for how to live together in a given so-                                                 do, las antologías de Lauro Zavala, de Juan Armando Epple, el estudio
         ciety” (“paradigmas de conocimiento para la vida y que confieren cono-                                                  monográfico de David Lagmanovich y los desarrollos teóricos y críti-
         cimiento para poder vivir juntos en una sociedad dada”; “Literature as                                                  cos de Ottmar Ette proveen coordenadas indispensables para orientar-

         Knowledge…” 989).                                                                                                       se en este corpus proliferante, lo mismo que los dossiers dedicados a la





      118                                                                                                                                                                                                                             119
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  2 , 2014-2015
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123