Page 78 - Revista1
P. 78

co y además por la asunción de que esta tendencia resulta-                                                              realizable en una fase temporal que Mandel, en su decisi-

         ría sostenible (“Crisis” 11). Esta presuposición no estaba (ni                                                          vo ensayo, denomina “capitalismo tardío” o “tercer capita-

         está) fundada y, cuando el crecimiento inicia su desacelera-                                                            lismo”, y cuyo eje vertebrador es la concentración transna-

         ción, los gobiernos convierten la inflación en una medida                                                               cional de capitales tras dos primeros ciclos capitalistas más

         temporal para contener el “conflicto redistributivo” entre “a                                                           claramente circunscritos al ámbito nacional (310-42). Esta

         working class, demanding both employment and a higher                                                                   competencia global, que marca el surgimiento de las prime-

         share in their country’s income, and a capitalist class striv-                                                          ras compañías multinacionales, vuelve del todo inasumible


         ing to maximize the return of its capital” (“una clase traba-                                                           un reajuste de beneficios y acumulación. No en balde, para

         jadora, que demanda empleo y una mayor participación en                                                                 la supervivencia de las empresas y firmas, es imperativo re-

         los beneficios del país, y una clase capitalista empeñada en                                                            ducir costes de producción (salarios e impuestos) con el fin

         maximizar los beneficios de sus inversiones”; Streeck, “Cri-                                                            de maximizar el crecimiento. Éste no sólo evita la absorción

         sis” 11). Las consecuencias de este desarreglo no se hacen                                                              a manos de otros conglomerados transnacionales, sino que

         esperar, pues si la inflación, en un primer momento, pos-                                                               permite además la eliminación de entidades en competen-

         pone el conflicto social, a largo plazo tan sólo lo empeora,                                                            cia y la consecuente captación de sus mercados. En defini-


         estableciendo una insostenible escisión entre las posibilida-                                                           tiva, en un marco económico en el que la competencia no

         des reales de la economía productiva y unos recursos que,                                                               cesa de recrudecerse (y esto es un sine qua non del capita-

         tal y como son distribuidos, dicha economía sencillamente                                                               lismo), las conmiseraciones sociales terminan por ser barri-

         no ofrece.                                                                                                              das por la necesidad estructural de engrosar y propagarse.

             Éste es el lapso durante el que se tambalean, como argu-                                                            Cuando esta competencia se internacionaliza y agudiza, los

         menta Harvey, tanto los acuerdos de Bretton Woods (1944)                                                                sistemas estatales de protección y redistribución saltan gra-

         para la regulación del comercio y de las finanzas internacio-                                                           dualmente por los aires: una implosión a cámara lenta, pero

         nales, como el frágil equilibrio entre capital y trabajo (“Neo-                                                         implacable en sus efectos.

         liberalism” 27). Lo verdaderamente resaltable de esta mu-                                                                   El giro de los 70 y 80 puede concretarse sucintamente


         tación es su naturaleza estructural. Dadas las características                                                          en tres aspectos elementales. En primer lugar, se inicia una

         del capitalismo de posguerra, su desarrollo se topa con un                                                              campaña activa contra el déficit. La reducción de éste, que

         claro límite a comienzos de la década los 70. En este pun-                                                              había aplacado la tensión entre capital y trabajo, se traduce

         to, surgen varias soluciones capitalistas. Una de ellas pasa                                                            de inmediato en tasas de desempleo como no se habían co-

         por seguir atendiendo a ciertas conquistas sociales (sueldos                                                            nocido durante la posguerra. Para sortear el coste electoral

         competitivos y asistencia social). Esta solución crea ipso fac-                                                         y reducir los riesgos ante varias tandas de despidos masivos,


         to gran estrés en el otro extremo de la cuerda: se estrechan                                                            se sustituye el déficit por el endeudamiento público. Gra-

         los márgenes de beneficio y acumulación. Esto no resulta                                                                cias a esta medida, se puede atenuar el resquebrajamiento






       78                                                                                                                                                                                                                              79
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83