Page 382 - Revista1
P. 382

do en la fase de clasificación. Recuerdo la decepción popu-

                                                                                                                                 lar en los bares madrileños, porque no se trataba de ganar,

                                                                                                                                 sino de jugar bien, y esa plusvalía estética era lo único que

                                                                                                                                 podría levantar de nuevo el espejismo quijotista de la com-

                                                                                                                                 pensación moral simbólica de lo material político. “Somos

                                                                                                                                 los únicos que no nos hemos abrazado al pasar a cuartos de

                                                                                                                                 final,” se quejó el entrenador español amargamente. Con-


                                                                                                                                 vocando el sempiterno fantasma de la desunión nacional

                                                                                                                                 (Delgado 2010), Del Bosque protestaba ante las críticas re-

                                                                                                                                 cibidas por el juego conservador de España, tacaño, auste-

                                                                                                                                 ro, tanto como las propias medidas económicas del gobier-

                                                                                                                                 no. Y luego, restregando el pasado mediocre de la selección

                                                                                                                                 de fútbol, recalcó: “Hemos pasado de pobres a ricos rápido

                                                                                                                                 y no valoramos lo que tenemos” (Público).








         Fig. 5. Plaza tomada. Anuncio, Puerta del Sol. Madrid, 28 jun. 2012.

         Fotografía del autor.




         hoy constitucional, aquella que, junto con el rojo y el ama-

         rillo, formaba la bandera tricolor de la Segunda República,


         en estos tiempos el símbolo popular de una democracia por

         venir, alguien pintó un graffiti morado en una tapia que de-

         cía No a “La Roja” [fig. 6].




         3. La culpa mesocrática: la selección española y la eco-                                                                Fig. 6. Selección de color. Graffiti Plaza de Olavide, Madrid, 28 jun.

         nomía moral de la crisis.                                                                                               2012. Fotografía del autor.





         No se tardó en comprobar que la selección de fútbol no era                                                                  Era una lección de economía moral para las masas. Frente

         ajena a la temporalidad de la crisis. Tras ciertas dudas ini-                                                           a la seguridad patriótica de aquel que cree merecerlo todo,

         ciales, lo confirmó un horrible partido contra Croacia juga-                                                            Del Bosque refrescaba la memoria de la escasez, del subde-






      382                                                                                                                                                                                                                             383
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386   387