Page 320 - Revista1
P. 320

la como fe. Y surcado aún por esa duda, busco respuesta en                                                              Denme algo en que creer

         las palabras de algunas personas a las que algo dentro de mí                                                            Si echamos la vista atrás podemos ver cómo, al margen de

         aún considera razonables.                                                                                               otros infinitos mitos de ámbito local, dos han sido las gran-



                La superinteligencia es una de las formas más despreciables de                                                   des creencias que han marcado el devenir de la cultura oc-
                la necedad.                                                                                                      cidental: el cristianismo, del cual se desprenden la religión,

                                                                                            Lichtenberg,                         la iglesia y todo un tropel de manifestaciones culturales, y la

                                                         Aforismos, ocurrencias y opiniones,                                     razón, la cual trajo consigo el sentimiento de emancipación
                                                                                      Valdemar, 2000.
                                                                                                                                 humana, con respecto a dios y a la naturaleza misma, y en

                Contra  los  escépticos  se  esgrime  un  argumento  aplastante:                                                 connivencia con el espíritu mercantil y expansionista de la
                “Quien afirma que la verdad no existe, pretende que eso sea la                                                   Europa posrenacentista, la noción de progreso.

                verdad, incurriendo en palmaria contradicción». Sin embargo                                                          Si bien la religión ha ocupado hasta hoy día una impor-

                este argumento irrefutable no ha convencido, seguramente, a
                ningún escéptico. Porque la gracia del escéptico consiste en que                                                 tantísima porción de este goloso pastel de las creencias, a

                los argumentos no le convencen. Tampoco pretende él conven-                                                      partir de la Ilustración (s. XVIII), de los avances de la cien-

                cer a nadie.                                                                                                     cia y de las revoluciones sociales de los siglos XVIII, XIX
                                                                                  Antonio Machado,                               y XX, hechos todos ellos consecuencia del uso de la razón

                                                                                     Juan de Mairena,                            frente a la superstición y a las costumbres casi medievales,

                                                                           Alianza editorial, 2004.
                                                                                                                                 el mito del Progreso comienza a robarle terreno a pasos agi-

                                                                                                                                 gantados. Sin embargo, esa razón pura, primordial, socráti-
                Tomemos el ejemplo de los derechos humanos, esa idea de que                                                      ca, que sencillamente duda de todo y lo pregunta todo, y
                a pesar de todas las diferencias, hay derechos universales; es un

                concepto de fe pura. Allí no hay un saber objetivo, sino una de-                                                 que es más un camino de conocimiento que una respuesta

                cisión colectiva, un compromiso ético-político incondicional.                                                    concreta, comienza a mutarse, de su roce con la realidad, en
                Sin creencia, no existe la ética en el sentido propio. Justamente                                                una razón instrumental, utilitaria, ya no al servicio del co-

                en eso, estoy de acuerdo con Jacques Rancière, cuando defien-                                                    nocimiento en sí, sino de sus numerosas aplicaciones prác-

                de la retórica de los derechos humanos diciendo que no deben                                                     ticas y de los intereses de las clases dominantes. Es la razón
                naturalizarse, que no son propiedad del hombre, que el derecho

                humano fundamental es el derecho a la universalidad, a llenar                                                    como herramienta de poder y no como un camino de saber.
                el vacío y comprometerse.                                                                                        Es el tiempo del avance tecnológico como bien en sí mismo

                                                                                             Slavoj Žižek                        y de la ciencia al servicio del interés.




                No creer en nada, o cuando menos esa fanfarronada de preten-                                                            La razón es aquello que todos los hombres tienen en común

                derlo, es con toda seguridad la variante más terrible de la fe.                                                         cuando están tranquilos.

                                                                                         Prodan Lecrou                                                                                                                      Voltaire






      320                                                                                                                                                                                                                             321
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325