Page 153 - Revista1
P. 153

Como podemos colegir, el activista sevillano combina la   taciones y discursos, o, con mayor precisión, los mensajes

 noción de ideología como falsa conciencia con el poder es-  de los media. Por ello, al ejemplificar lo que entiende por

 tructurante que la interacción entre lo inmediato y lo me-  cultura, menciona novelas, canciones, películas, artículos y

 diato tiene en la vida de las personas; interacción que, hay   editoriales periodísticos, programas (supongo que de radio

 que recalcar, no sólo juega un papel central a la hora de des-  y televisión), declaraciones, actuaciones políticas y leyes. Al

 cribir la constitución de la experiencia cotidiana, sino que,   incluir la comunicación política, nos las habemos con una

 además, es clave para entender la manera en que las perso-  noción de ‘cultura’ que desborda los límites habituales de


 nas perciben tal experiencia. En definitiva, del planteamien-  los campos artísticos y literarios. Aun así, muchos aspec-

 to de Sánchez Gordillo podría desprenderse la conclusión   tos de la realidad social no se incorporan a la discusión y,

 de que se debe evitar —o, incluso, que no es viable— el   de hecho, la versión de cultura utilizada es restrictiva si se

 acomodamiento de las comunidades efectivas (el entorno   la observa desde el punto de vista antropológico (formas y

 inmediato de las personas) en las imaginadas (el entorno   modos de vida). A este último detalle hay que añadir la si-

 mediato). Pues bien, me apresuro a decir que tal perspecti-  guiente reflexión: la lucha cultural de la que habla Martí-

 va pecaría de voluntarismo extremo, dado que, en términos   nez no tiene por objetivo inmediato y declarado el liberar


 de cómo funciona la cotidianeidad en las condiciones pro-  las mentes y los cuerpos de la gente, sino, en buena tradi-

 pias de la modernidad, resulta difícil imaginar una forma de   ción liberal, “someter el poder a control.” En el fondo, lo

 vida asociada estrechamente a un sistema social complejo   que está en juego en esta lucha cultural puede describirse

 del que haya desaparecido el arbitraje de los medios de co-  mejor en términos de conflictos entre los agentes que es-

 municación de masas —y a los señalados por Sánchez Gor-  tán habilitados y tienen medios para intervenir en la esfera

 dillo, habría que incorporar las mediaciones en proceso de   pública burguesa.  De estos conflictos derivarían, a su vez,
                                        7
 desarrollo de Internet—.  los límites de lo discutible y, en definitiva, de la libertad de

 Yendo ahora a la intervención de Guillem Martínez, en   expresión (11). No obstante, llama poderosamente la aten-

 principio debemos anotar que hay puntos de contacto con   ción que en una esfera pública que descansa en gran medi-


 lo que preocupa a Sánchez Gordillo, ya que la cultura se   da en la intervención de los medios privados, se insista en

 presenta como un “campo de batalla” y la propia interven-  que el poder determinante de los límites de la cultura sea el

 ción del autor, como una “herramienta” que se ofrece para

 la lucha (15, 11). Sin embargo, el mundo en el que se mue-  7
            La categoría es de Jürgen Habermas y la desarrolla en el texto incluido
 ve Martínez es disimilar y la lucha, aunque no incompati-  en la bibliografía. Creo que es una categoría útil siempre y cuando se ex-

 ble, es muy otra.  plique qué se quiere decir al incorporar el adjetivo ‘burguesa’ a la expre-

 Específicamente, lo que interesa a este autor —que es pe-  sión. Para mí, quiere decir ‘de la sociedad capitalista o de mercado.’ En


 riodista— no es otra cosa que la circulación de represen-  la actualidad, la esfera pública de la sociedad de mercado es una esfera
         de comunicación dominada por los media privados.





 152                                                                                                          153
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158