Page 211 - Revista0
P. 211

diferencias políticas, nunca barreras para la inteligencia, dia-  como punto de referencia del espacio político español desde

 loguemos los unos con los otros?” (Aranguren 132). Pero,   la muerte del dictador, a saber, el “consenso”.

 claro, con el entendimiento de que habrá que prescindir del   Quiero volver a insistir que el ‘diálogo’ y el ‘consenso’

 lenguaje que es propio de la política, porque, presumimos,   emigrarán desde el ámbito de la cultura, donde fueron gene-

 no es el lenguaje de la inteligencia: “[A]quí no hablamos de   rados, al de la acción política (v.gr., Pactos de la Moncloa de

 política,” aquí hay voluntad de comprensión, y para ello será   1977). De esta manera se terminará promoviendo un com-

 necesario usar la lengua de la cultura: “poesía es comunica-  portamiento político que, en lo esencial, será puramente ce-


 ción” (134, 132).  remonial y burocrático —es decir, controlado a base de ins-

 Desde el espacio cultural, Aranguren pone en circula-  tancias indirectas—, pues el ámbito entero de la economía

 ción, pues, algunos de los términos y comportamientos clave   y la distribución de la riqueza social quedarán fuera de toda

 que, posteriormente, terminarán imponiéndose en el cam-  posibilidad de discusión.

 po político de la Transición —llevando a fruición la estra-

 tegia que siempre intentó Ortega—. El esquema es simple   La Transición: Cultura subversiva

 pero efectivo. Se presenta la Guerra Civil como una trage-


 dia  inevitable y,  por  consiguiente, obviando su  naturaleza   Un rasgo común que encontramos en buena parte de

 política.  A  continuación  se  propone  un  diálogo  entre  los   los estudios dedicados a la constitución del nuevo espacio
                                                                                   23
 bandos enfrentados. Pero, claro, un diálogo que no pue-  cultural que sobreviene con la Transición  es el contraste

 de describirse más que de terapia cultural buenista basada   que se suele establecer entre la exuberancia de la producción

 en aquello que supuestamente es común desde la perspecti-  cultural del periodo y el magro proceso político. Desde esta

 va de los vencedores en la contienda civil; esto es, partien-  perspectiva, el “desencanto” social derivado de un proceso

 do del amor compartido por España y de la obra de España   político que se basó en un pacto para olvidar muchas cosas,

 en América, y, por supuesto, del catolicismo, que es “esencial    incluyendo los objetivos políticos de la izquierda marxista,

 al ser mismo de España” y no “algo adventicio” como “creye-  se vio desbordado por la función afirmativa de una auténtica
                                         24

 ron los políticos de la República” (Aranguren 149, 156,   explosión cultural.
 158). De esta manera se podrán superar, propone Aran guren,   Ahora bien, dentro de este panorama general, encon-

 las concepciones estrictamente partidistas de la patria y al-  tramos explicaciones divergentes que gravitan en torno a

 canzar una “comprensión total” del país y de su “Historia”


 —palabras que nuevamente nos llevan a Ortega (158)—.   23  Sin entrar en polémicas, pongamos entre 1975 y 1986.
 Queda así expedito el camino para el gesto clave: la posi-

 bilidad de una reconciliación nacional. Me refiero, más en   24  Una descripción de este tipo la podemos encontrar en El mono del


 concreto, a un término que se ha presentado insistentemente   desencanto de Teresa Vilarós.






 210                                                                                                          211
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  0 , 2012
   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216