Page 63 - Revista7
P. 63
Extinction?”). Dicho objetivo debería plasmarse en los cur- [T]he earth’s ecology and social systems cannot sustain con-
sos que diseñamos, los materiales que seleccionamos para tinued expansion of capitalist productivity, consumerism, and
dichos cursos, las estrategias pedagógicas que usamos en el neoliberal notions of progress based on market fundamental-
ism, the commodification of society, and the privatization of
salón de clase, las relaciones que establecemos con nues- public goods (...) Neoliberal policy, based on an ideology of un-
tros alumnos. ¿Qué sentido tiene hoy una enseñanza que bounded self-interest, endless growth, and expansion released
no parta de esta premisa, que no incorpore activamente es- from any notions of constraint are environmentally and ethical-
tos objetivos, cualquiera que sea nuestra disciplina o la ma- ly indefensible. (25)
teria que enseñemos?
Este artículo tratará de situar la enseñanza universitaria
del cine en el contexto de una conversación más amplia so- La ecología y los sistemas sociales de la Tierra no pueden aguan-
tar la continua expansión de la productividad capitalista, el con-
bre pedagogía crítica, conciencia socioambiental y compro- sumismo y las nociones neoliberales de progreso basadas en el
miso político. En el momento presente, en pleno ocaso ci- fundamentalismo mercantilista, la comodificación de la socie-
vilizatorio, a las puertas del colapso del capitalismo y ante dad y la privatización de los bienes públicos [...] Las políticas
el deterioro acelerado de la vida en el planeta, ¿qué impor- neoliberales, basadas en la ideología del propio interés, el cre-
tancia tiene el cine? ¿Vale la pena seguir dedicando tiem- cimiento sin fin y la expansión ilimitada son ambiental y ética-
po y energía a la enseñanza del cine y de los medios audio- mente indefendibles. (Mi trad.)
visuales? En caso afirmativo, ¿qué principios, qué valores,
qué prioridades y qué objetivos cabe reconocer como los A su vez, Kata Beilin nos recuerda que la devastación so-
más factibles, necesarios y urgentes? Intentaré explorar estas cioambiental es consecuencia tanto de las prácticas extracti-
cuestiones combinando el ensayo académico, la reflexión vistas, explotadoras y expansionistas del capitalismo como de
personal, el manual de enseñanza y el manifiesto. Este tex- la epistemología y las narrativas que han inspirado y justifica-
to aspira a informar, provocar ideas y emociones, fomentar do el desarrollo económico de la modernidad, y que por esa
diálogo y promover acción transformadora. Se dirige a estu- razón, las humanidades no están libres de culpa (“Climate
diantes universitarios, educadores e investigadores de cine y Change as a Cultural Problem” 8). Beilin alienta a investiga-
medios audiovisuales tanto como a especialistas en estudios dores y educadores a dejar atrás su larga trayectoria de com-
culturales que usan dichos medios como recurso para su la- plicidad con las dinámicas ecocidas e injustas del capitalismo
bor académica o investigadora. y los exhorta a construir marcos alternativos (8). Quisiera re-
La actual emergencia socioambiental no deja lugar a du- coger esa llamada de Beilin a la responsabilidad de investiga-
das en cuanto a sus causas ni a su gravedad. Marc Baildon y dores y educadores y animarlos —animarnos— a explorar
James Damico lo explican de forma clara y concisa: vías para una pedagogía verdaderamente transformadora.
62 63
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

