Page 419 - Revista7
P. 419

El feminismo nos recuerda un hecho obvio que me parece   tre que mencionaban explícitamente cómo estas actividades

 importante tener en cuenta a la hora de planificar una cla-  les habían conectado consigo mismas, con el entorno y con

 se ecofeminista: tenemos cuerpos vulnerables que hay que   la clase y les habían ayudado a sentirse mejor y a aprender


 cuidar. La última vez que enseñé esta clase, en el otoño de   mejor durante el semestre.

 2022, experimenté más intensamente con la idea de cuidar   En esta misma clase enfaticé más la importancia de los

 el cuerpo y la salud mental. Ese semestre, el cambio climá-  comunes en el ámbito ecofeminista. Para ello nos visitó

 tico se manifestó en mi región con un otoño especialmente   la Profesora Palmar Álvarez-Blanco, que nos explicó La

 cálido y decidí que siempre que las condiciones lo permi-  Constelación de los Comunes, un proyecto orgánico y en


 tiesen daríamos clase afuera. Al principio buscábamos luga-  constante expansión en el que Palmar está mapeando y

 res diferentes cada día y al final volvíamos a los espacios que   conectando una cantidad significativa de comunidades de

 nos habían hecho sentir más cómodas. Cada día dedicába-  prácticas relacionadas con la cultura pro-común en el Es-

 mos unos minutos explícitamente al cuerpo (respiración,   tado español. Palmar nos invitó a no conformarnos con


 enraizamientos,  ejercicios de performance, etc.) Muchas   aprender pasivamente de ese proyecto colectivo, sino a

 de estas actividades estaban inspiradas en el taller de “Per-  contribuir a él para generar una relación de reciprocidad.

 formance para académicxs” que facilitó Laura Corcuera en   Así la clase elaboró una definición de ecofeminismo en es-

 las jornadas de ALCESXXI en Oviedo en verano de 2022.   pañol e inglés que fue consensuada y firmada por todas las


 Hubo dos actividades que gustaron especialmente al grupo.   personas de la clase e incorporada al co-diccionario de la

 Una fue el ponerse en parejas e ir caminando de la mano.   Constelación de los Comunes (Capriolo et al). La clase no

 Una de las personas cerraba los ojos y la otra le iba guiando   solo se empoderó aprendiendo de la multitud de colec-

 lentamente e invitándola a tocar u oler diferentes cosas (ho-  tivos y prácticas ecofeministas existentes que ya estaban


 jas, troncos de árboles, piedras) y a escuchar otras (insectos,   contribuyendo a la transición ecosocial sino que, además,

 pisadas, cantos de pájaros, etc.). La otra actividad fue selec-  se “consteló” con ellas.

 cionar algo del entorno (una hoja, una semilla, un pétalo,   Finalmente, opino que cualquier clase que se imparte en el

 una brizna de hierba, una piedra) y pasar tres minutos ob-  contexto actual de colapso ecosocial no debe evitar hablar de


 servándolo con total atención. Después comentábamos la   los temas más importantes de nuestro tiempo: crisis ecológi-

 experiencia como clase. Esta fue la clase sobre ecofeminis-  ca y crisis de desigualdad. Una clase ecofeminista obviamente

 mo que mejor ha fluido y que he sentido más cohesionada.   tratará en profundidad dichos temas y, al hacerlo, convocará

 Sospecho que estas actividades fueron clave para ello. De   realidades difíciles de digerir (como el hecho de recordar que


 hecho, hubo muchísimos comentarios en las evaluaciones   se extinguen de 40 a 200 especies cada día debido a la globa-

 online que las estudiantes hacen del curso al final de semes-






 418                                                                                                          419
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424