Page 397 - Revista7
P. 397

conciencia, de un conocimiento primario, basado en una per-  autoconstrucción colectiva. La orientación dialógica en este
 cepción vivida. Existe una gran diferencia entre estar informado   sentido es especialmente valiosa por su énfasis en la plurali-

 acerca de las problemáticas de un territorio y experimentar sen-  dad de agentes que intervienen en el aprendizaje como un

 sorialmente el espacio.
 8
         proceso de transformación en el que participamos siempre

         en comunidad (Aubert et al.). El trabajo colaborativo co-


 El énfasis en el cultivo de una sensibilidad interespecie   necta también con la noción de response-ability propuesta

 nos ha ofrecido, además, la posibilidad de transitar desde la   por Donna Haraway que se traduce en saberes y haceres


 idea de preservar la naturaleza como un ente fuera de no-  colectivos que generan una ecología de prácticas (Haraway,

 sotros, hacia una perspectiva centrada en el devenir con los   Staying with the Trouble 24). En síntesis, consideramos que

 ecosistemas que considera a los humanos como parte de la   los procesos artístico-pedagógicos sensibles a los retos so-

 red de conexiones interdependientes que hacen posible la   cioambientales y enraizados en el territorio pueden repre-

 vida. Todo ello con la finalidad de cultivar alianzas interes-  sentar una importante estrategia para cultivar la atención


 pecie, ampliar nuestra capacidad de escucha hacia el uni-  (Stengers), la reflexión e imaginación colectiva y estimu-

 verso de relaciones que nos sostiene y reconfigurar las jerar-  lar respuestas creativas y transformadoras ante las múltiples

 quías de lo que se considera digno de atención y cuidado.   crisis que atraviesan la sociedad actual.


 Nuestra propuesta artístico-pedagógica aspiraba además

 a mostrar la relación entre las injusticias sociales y las dife-

 rentes formas de violencia ambiental (Misiaszek). Al respec-

 to, el diálogo con organizaciones y agentes empeñados en la

 defensa del territorio del delta del Llobregat nos ha permi-


 tido conocer ejemplos inspiradores poniendo en valor el pa-

 pel del compromiso social y la ciudadanía activa en el deba-

 te democrático acerca de nuestro futuro común. Asimismo,


 la elección de un aprendizaje y de una práctica artística de

 enfoque dialógico y colaborativo ha contribuido a decons-

 truir las dinámicas individualistas y competitivas típicas del

 paradigma cultural dominante, abriendo espacios para la








 8  Rocha, Francisco. Comunicación personal, agosto de 2022.





 396                                                                                                          397
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402