Page 395 - Revista7
P. 395
la convivencia entre comunidades humanas y más que hu- sas como la crisis climática, la soberanía alimentaria y el
manas, así como las prácticas culturales y educativas, a partir pico del petróleo, entre otras, y entrever las profundas co-
de principios de justicia social e interespecie. nexiones entre ellas a partir del contacto con un ecosistema
Los fanzines se expusieron en el contexto de la instalación cercano. Las caminatas, las conversaciones y las actividades
multimedia titulada Observatorio naturcultural del Delta del colectivas de creación que de ellas han nacido han creado
río Llobregat: patrones de complejidad, dentro de la muestra espacio-tiempos para explorar los contenidos de una forma
Imaginarios multiespecies. El arte de vivir en un mundo de vivencial, generando huellas de memoria, relaciones y afec-
contingencia e incertidumbre (2022) comisariada por Chris- tos. Así pues, nuestra experiencia nos ha mostrado que exis-
tian Alonso en el centro de arte La Capella (Barcelona). El ten cruces fértiles entre la investigación creativa y la sensi-
7
trabajo de devolución de lo aprendido recoge las múltiples bilización ecosocial. Entre las aportaciones específicas de la
vivencias sensoriales y emocionales experimentadas en los práctica artística al campo de la ecopedagogía es importan-
recorridos por el delta y las pone a disposición de un públi- te destacar el potencial del arte contemporáneo para cues-
co más amplio. De ese modo, los autores construyen una ex- tionar el statu quo y transformar nuestra comprensión de
periencia estética nueva iniciando, mediante el uso de imá- la realidad, vinculando el pensamiento racional con la in-
genes y textos, un proceso colectivo de cuestionamiento y tuición, la creación de metáforas y los afectos. Asimismo,
creación de valores y significados que ayuden a transformar las vivencias estéticas y el trabajo con los sentidos pueden
nuestra forma de estar en el mundo. constituir una valiosa propuesta pedagógica por su capaci-
dad de suscitar una respuesta corporeizada y una conexión
emocional con el mundo más que humano (Muhr). El con-
Conclusiones en progreso tacto directo con la materialidad del lugar nos ha permitido
Siempre resulta difícil sintetizar los múltiples aspectos que acceder a “narraciones encarnadas de las relaciones sociales
conforman una experiencia de creación y aprendizaje com- y de poder, de los equilibrios y desequilibrios biológicos y
partido. Si bien se trata de un proceso aun abierto y en de- de la configuración concreta de los espacios, los territorios,
venir, intentaré presentar aquí algunas reflexiones surgidas la vida humana y no humana” (Iovino 3). En palabras de
a raíz de las prácticas analizadas. Los recorridos perceptivos Francisco Rocha, uno de los participantes y autores del fan-
descritos nos permitieron ahondar en temáticas muy diver- zine, las experiencias estéticas representan aquello que
7 Para más información sobre la exposición, véase: https://www.lacape- diferencia la obtención de un conocimiento ‘objetivo’, abstrac-
lla.barcelona/es/imaginarios-multiespecies-el-arte-de-vivir-en-un-mun- to, que no necesariamente está arraigado en nuestro cuerpo y
do-de-contingencia-e-incertidumbre.
394 395
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

