Page 401 - Revista7
P. 401
Muhr, Maximilian M. “Beyond Words. The Potential of Aalto University, 2021, https://aaltodoc.aalto.fi/hand-
Arts-based Research on Human-Nature Connected- le/123456789/102921.
ness”. Ecosystems and People, vol. 16, no. 1, Taylor and
Francis Ltd., enero, 2020, pp. 249-57, https://doi.org
/10.1080/26395916.2020.1811379.
Puig de la Bellacasa, María. Matters of Care. Speculative Ethics in Resumen
More than Human Worlds. U of Minnesota Press, 2017. Este artículo examina algunas prácticas artístico-pedagógicas desa-
rrolladas por el Grupo de Trabajo de las ecologías híbridas del delta
del Llobregat. Partiendo de una descripción del contexto socioam-
Rodríguez Muñoz, Víctor M., y Yayo Herrero. “Claves para biental del delta, se analizan algunos recorridos perceptivos propues-
la construcción de un proyecto educativo transforma- tos por el colectivo vinculando la narración de la experiencia com-
dor”. Educación ecosocial. Cómo educar frente a la cri- partida con reflexiones teóricas ligadas al campo del arte de enfoque
sis ecológica. La situación del mundo 2017, editado por ecológico, la pedagogía, la antropología y la filosofía. Partiendo de
Worldwatch Institute, Icaria, 2017, pp. 331-46. una metodología basada en la práctica artística o practice based re-
search y de un enfoque extradisciplinar, el texto explora los posibles
espacios de hibridación entre arte y ecopedagogía, así como el pa-
SOS Baix Llobregat i l’Hospitalet. Manifest, 2019, https:// pel de la experiencia estética en el cultivo de una conciencia ecoso-
sosbaixllobregat.cat/manifest/. Acceso 13 abril 2024. cial. Además, el estudio ahonda en el potencial de la práctica artística
para integrar diferentes saberes, crear formas de cuidado y entendi-
Springgay, Stephanie, y Sarah E. Truman. Walking Meth- miento interespecie, y generar imaginarios alternativos al relato neo-
odologies in a More-than-Human World: WalkingLab. liberal que impregna la cultura contemporánea.
Routledge, 2018.
Palabras clave
Stengers, Isabelle. En tiempos de catástrofes. Cómo resistir a la Arte y ecología, sensibilización ecosocial, vivencia estética, solidari-
barbarie que viene. Ned Ediciones, 2017. dad interespecie, imaginación.
Tsing, Anna. The Mushroom at the End of the World. On the Biografía
Possibility of Life in Capitalist Ruins. Princeton Univer- Chiara Sgaramella es artista y profesora lectora en la Universitat de
sity Press, 2015. Barcelona (España). Su investigación aborda cuestiones como los
usos del suelo, la agroecología y la soberanía alimentaria desde una
Ylirisku, Henrika. Reorienting Environmental Art Education. perspectiva ecofeminista y transdisciplinar. Ha sido visiting scholar
400 401
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

