Page 373 - Revista7
P. 373

bitantes ribereños e Indígenas, sino también a todas las co-  adultos y de los niños acerca de Yakumamas y Yakurunas,

 munidades vivas del mundo no humano. En este contexto,   y supo por boca de los pescadores Indígenas acerca de mu-

 fue muy afortunado para mí que Joni Adamson, la ecocríti-  chos desastres naturales y otros que habían sido provocados


 ca y teórica cultural norteamericana, que es una figura fun-  por las autoridades y las compañías petroleras que operan

 dacional en temas de justicia ambiental, y quien desde sus   en la región. Porque, te digo, una cosa es que la Tierra se re-

 libros y los Observatorios exalta los saberes y espiritualidad   nueve desde siempre a través de sus fenómenos y desastres

 ecológica de las culturas Indígenas, nos haya ayudado a pro-  naturales y otra es que las acciones desenfrenadas del capi-

 mover la película. Y esto ocurrió desde 2017, cuando la pre-  talismo le hagan daño a la vida de las personas, a los ecosis-


 senté como work in progress en el congreso de ASLE (Aso-  temas amazónicos y del mundo. Eso es una locura solo de

 ciación del Estudio de Literatura y Medio Ambiente) en   nuestra especie. La vida se da en la Tierra para que los orga-

 Detroit, Michigan, Estados Unidos. Allí mostramos cómo   nismos y demás especies existamos. Para que todos disfru-

 El Río, que aúna la colaboración de muchísimas personas   temos y los humanos celebremos con nuestras maneras de


 Indígenas, contenía historias llenas de sabiduría sobre bos-  comunicarnos con la belleza de los ríos y naturaleza que nos

 ques y ríos valiosas para el mundo moderno. Recuerdo que   asombran. Es una alegría estar vivos con los demás seres que

 en esa ocasión estuvo en la audiencia el pensador y escri-  acompañan la existencia. Queremos que un árbol lupuna

 tor amazónico colombiano Jorge Pulecio Yate, líder en los   (Ceiba pentandra), que alberga tantas especies de animales


 procesos de paz en la Amazonia colombiana.14 Él también   en sus ramas, cualquier lago de Amazonia o un glaciar de Is-

 contribuyó con sus ideas durante el conversatorio que si-  landia tengan derecho a vivir en la Tierra, ¿verdad?

 guió a la presentación de El Río en el congreso de ASLE.

 Posteriormente, al año siguiente, en el verano del 2018,


 Joni Adamson viajó al Perú amazónico y asistió a su pro-

 yección en el local comunal de Padrecocha, un caserío In-

 dígena Kukama en el Río Nanay. Esa noche en la comuni-

 dad, durante la presentación de la versión casi terminada de


 la película, Joni se fascinó conociendo más historias de los





 14  Jorge Reinel Pulecio Yate es economista y profesor jubilado de la Uni-

 versidad Nacional de Colombia. En Amazonía viva: contexto y pronósti-
 co socioambiental para la acción colectiva (2022), Pulecio Yate investiga
 el impacto del extractivismo sobre el medio ambiente y los derechos hu-

 manos en el contexto amazónico.





 372                                                                                                          373
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378