Page 336 - Revista7
P. 336

bientales, cine, novela, música, memoria histórica, raza y migración.
         Actualmente trabaja en un libro sobre cine y ecopedagogía.





         Biografía
         Christine M. Martínez es profesora de humanidades ambientales

         en el departamento de Environmental Studies (estudios medioam-

         bientales) en Bates College (E.E.U.U.). Anteriormente, ocupó el

         puesto de editora gerente del Journal of Spanish Cultural Studies
         (NYU). En su investigación y enseñanza le interesan las prioridades

         y vocabularios que surgen de las alianzas transnacionales de cultu-

         ras campesinas e indígenas, y la capacidad de estos vocabularios de
         desestabilizar las definiciones hegemónicas de la “acción ecológica”,

         los futuros “sostenibles” y la ciudadanía global. Ha publicado va-

         rios ensayos sobre el pensamiento ecológico y el cómic español, y ha

         coordinado varias actividades, publicaciones y seminarios del gru-

         po de Ecopedagogía y Ecocrítica de ALCESXXI desde el año 2020.




         Biografía
         Rachelle Wilson Tollemar es lectorada en el departamento de Ro-

         mance Languages and Literatures de la Universidad de Michigan y

         candidata a doctora del departamento de Spanish and Portuguese de
         la Universidad de Wisconsin-Madison donde estudia los Estudios

         Culturales (Ambientales) Ibéricos del siglo XX-XXI. Su tesis exami-

         na el contacto maligno entre el trabajo, el medio ambiente, y el neo-

         liberalismo, como se representa en el cine y la narrativa de España
         post-2008. Su investigación se centra en las perspectivas ecofemi-

         nistas, la justicia socio-económica, y la escritura pública. También,

         como ciudadana de la tribu Cherokee Nation, Rachelle está particu-

         larmente interesada en amplificar la diversidad cultural e intelectual.
         Una forma en la que ella ejerce este interés es a través de su partici-

         pación en los Advanced Opportunity Fellows (AOF), un programa

         estatal que apoya la formación educativa superior de las poblaciones

         subrepresentadas en la academia, en el que ella es becaria y mentora.
         En su tiempo libre, ella se encuentra cultivando su huerto: tanto sus

         verduras como su flor más pequeña, Inés, su bebé de un año.






      336                                                                                                                                                                                                                             337
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341