Page 334 - Revista7
P. 334
Biografía mentos está escribiendo un ensayo creativo sobre Miguel Delibes y
David Delgado López trabaja como Collegiate Assistant Professor of su relación con la naturaleza y la producción cultural contemporá-
Spanish en el Department of Modern and Classical Languages and nea. Vive en un pequeño pueblo del Gironés donde participa en gru-
Literatures de la universidad de Virginia Tech. Obtuvo su título de pos de sostenibilidad y defensa medioambiental.
doctorado en la Universidad de Kentucky en el año 2019. Su inves-
tigación explora la producción cultural del estado español, particu- Biografía
larmente la poesía, la narrativa y el cine contemporáneos a través de Antoni (Toni) Maestre Brotons es profesor de la Universidad de Ali-
las lentes de los estudios culturales urbanos y medioambientales. cante, donde enseña literatura catalana contemporánea y cine. Ha
sido profesor visitante en las universidades de Durham (2017) y
Biografía Cambridge (2023). Su ámbito de investigación es el campo interdis-
Irene Domingo estudió la carrera en la Universidad de Zaragoza y ciplinario de los estudios culturales, con una atención especial a la
completó su Ph.D. en la Washington University en St. Louis. Actual- sexualidad y los afectos. En cuanto a la literatura, ha publicado va-
mente es Associate Professor en la University of St. Thomas en St. rios libros sobre autores catalanes del siglo XX como Quim Monzó,
Paul, Minnesota. Su investigación se ha centrado en la producción Sergi Pàmies y Mercè Rodoreda. Precisamente en 2021 fue galardo-
cultural del período que abarca desde el así llamado “tardofranquis- nado con el premio de la Fundación Mercè Rodoreda por un estu-
mo” hasta el presente. Sus publicaciones muestran una amplia gama dio sobre los cuentos de esta escritora titulado Àngels i monstres (Bar-
de intereses: temas tan variados como el exilio y la migración, la cen- celona, Institut d’Estudis Catalans), en el que aplica, entre otros, el
sura, la memoria, el trabajo o los cuidados, y géneros tales como la enfoque posthumanista para analizar el tema de la metamorfosis.
poesía, la música, el cine de ficción o el documental. Actualmente También ha escrito sobre ciencia ficción, memoria histórica, narrati-
está trabajando en un volumen editado sobre las representaciones de va gótica y contracultura en la Barcelona de los años 70. Sus trabajos
la amistad en el cine español contemporáneo. sobre cine incluyen estudios sobre los films de Cesc Gay, Albert Se-
rra y Marçal Forés. Actualmente desarrolla un trabajo sobre el teatro
Biografía del dramaturgo Josep-Maria Miró, en el que también aborda aspec-
Carlos Gámez Pérez (Barcelona, 1969) es profesor asociado en la tos relacionados con el colapso ambiental.
Universitat de Barcelona. Es doctor en estudios románicos por la
Universidad de Miami. En la actualidad, participa en el Proyecto de Biografía
Investigación: “Narrativas urbanas sobre la naturaleza. La construc- Jorge (Jordi) Marí es profesor de estudios culturales socioambienta-
ción contemporánea de conocimiento sobre historia natural (España les, cine y cultura hispánica en la universidad del estado de Carolina
y Gran Bretaña, 1950-1980)”, en el que estudia la obra de Miguel del Norte (EE.UU.). Entre sus publicaciones se cuentan los libros
Delibes y su relación con el medio ambiente. También desarrolla un Tracing the Borders of Spanish Horror Cinema and Television (2018),
proyecto de recuperación de léxico rural y concienciación de los pro- Ventanas sobre el Atlántico: España-EE.UU. durante el postfranquis-
blemas medioambientales con futuros maestros de educación prima- mo (2011) y Lecturas espectaculares: el cine en la novela española desde
ria a partir del libro Almáciga (GeoPlaneta, 2020), de la poeta cor- 1970 (2003), así como un número especial de la revista Humanities
dobesa María Sánchez. Ha publicado diversos libros de narrativa. Su sobre emergencia socioambiental, imaginarios futuros y cine hispá-
última novela es Malas noticias desde La Isla (2019). En estos mo- nico (2023) y numerosos ensayos sobre estudios culturales socioam-
334 335
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

