Page 211 - Revista7
P. 211

Worldwatch Institute. EarthEd: Rethinking Education on a   Biografía

 Changing Planet, editado por Erik Assadourian y Lisa   Jessica Carey-Webb es especialista en el desarrollo histórico, la re-

 Mastny. Island Press, 2017.  presentación ambiental y el futuro sostenible de América Latina y
         la región amazónica. Su libro, Eyes on Amazonia: Transnational Per-

         spectives on the Rubber Boom Frontier (Vanderbilt University Press,

         2024), examina cómo la raza y el género influyen las estructuras del
         imperio en la Amazonía durante un período de mayor atención na-

         cional e internacional (el primer boom del caucho, 1875-1912). Es
 Resumen   profesora asistente en el Departamento de Español y Portugués de la

 América Latina es una región altamente susceptible de recibir los   Universidad de Nuevo México. Anteriormente, fue becaria pública

 impactos del cambio climático y los eventos climáticos extremos,   de Mellon/ACLS para el Consejo de Defensa de los Recursos Natu-
 cada vez más frecuentes y severos. En este contexto de desigualdad   rales y trabajó en políticas relacionadas con el envasado de carne y la

 y ansiedad, la enseñanza sobre la crisis climática en América Latina,   deforestación del Amazonas. Su investigación actual aborda el afecto

 particularmente en una institución que atiende a hispanos (la Uni-  ambiental en un contexto amazónico.

 versidad de Nuevo México), adquiere mayor relevancia. Este artícu-

 lo reflexiona sobre el uso de un enfoque ecopedagógico dentro de
 un programa de idiomas para enseñar el medio ambiente y los mo-

 vimientos sociales en Brasil. En clase, usando el portugués como el

 idioma objetivo, examinamos críticamente la deforestación, el co-
 mercio ilegal de vida silvestre, la minería y la degradación de la tie-

 rra a través de conexiones con nuestra vida diaria y reuniones con

 activistas tanto en América Latina como en los EE. UU. Al utilizar

 un amplio corpus de objetos culturales, incluidos relatos etnográfi-

 cos, testimonios, fotografías, informes de varias ONG, así como se-
 ries contemporáneas, cuentos, películas y literatura, los estudiantes

 se involucraron cada vez más en cuestiones ambientales. En este ar-

 tículo, ofrezco una descripción general del enfoque metodológico de
 esta clase y cómo este curso desafió a los estudiantes a considerar la

 relación entre lo local y lo global, el consumo, la inequidad y el me-

 dio ambiente.







 Palabras clave

 Ecopedagogía, estudios culturales brasileños, acción ambiental,

 aprendizaje de lengua portuguesa







 210                                                                                                          211
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216