Page 465 - Revista5
P. 465

surge lo que hoy en día se ha dado a conocer como “crianza   cha con sus elecciones. Parece que dentro de este esquema

 intensiva” o, en su versión más emotivamente comprometi-  en el que nuestra existencia se confronta con el mito de la

 da, “crianza con apego”.   “happycracia” —como lo describen Edgar Cabanas y Eva


 Ambos conceptos permiten analizar la relación con las   Ilouz— la maternidad presenta retos adicionales para el su-

 construcciones sociales de la maternidad dentro de unos   jeto de la modernidad líquida de Zygmunt Bauman y el su-

 cambios que López Mondéjar define, a partir de una lectu-  jeto “invulnerable e invertebrado” que teorizas en tu último

 ra de Pasolini, como “antropológicos”. Asimismo, nos ofre-  libro. A la luz de estas tensiones, en un artículo titulado “El

 ce una genealogía del concepto de paternalidad y nos aden-  fanatismo parental como búsqueda de la identidad”, partes


 tra en el análisis de algunos aspectos de las nuevas narrativas   de las reacciones de las lectoras a tu reseña de la autobiogra-

 que tienen como eje central la función maternal, subrayan-  fía de la escritora rusa Anna Starobinets, la cual, en Tienes

 do algunos cambios que se han gestado en cuanto a la es-  que mirar, relata una historia normalmente relegada al ám-

 critura y la maternidad. En su análisis, pone el foco en las   bito privado, la de un embarazo que se enfrenta a un diag-


 representaciones autobiográficas de la maternidad que se   nóstico de “no viabilidad”.  Al contrario de lo que ocurre
                                                         1
 plasman desde el ámbito literario, así como en las redes so-  en Leña menuda de Marta Barrio o La hija única de Guada-

 ciales, ámbito en el que la función materna cobra inusitada   lupe Nettel, la autoficción de Starobinets cuenta lo que tú

 visibilidad, hasta convertirse, por lo menos en las dinámicas   denominas “el imperioso deseo de la protagonista de tener


 de autorrepresentación mediáticas, en una identidad totali-  otro hijo”. A partir de tu formación psicoanalítica, inter-

 zante, reivindicada por más de una blogger e instagrammer.   pretas el texto como un ejemplo “del fanatismo con el que

 Por último, propone una lectura política de la inusitada vi-  la protagonista/autora experimentaba su deseo de un nuevo

 sibilidad de las nuevas paternidades en las redes sociales y   hijo, a pesar de que la anomalía genética que le impedía vi-


 señala algunas preocupaciones medioambientales en cuan-  vir al primero tenía una posibilidad muy alta de repetirse”.

 to a la sostenibilidad de ciertas elecciones reproductivas en   La noción de fanatismo parental contrasta con la mater-

 un escenario amenazado por la crisis climática.    nofobia teorizada por Adrienne Rich, quien en Of Women

         Born (1976) señalaba el miedo a transformarse en una co-


 Pregunta: En numerosos libros, relatos, ensayos psicoana-  pia de la propia madre, personaje del que tanto las escrito-

 líticos y reseñas literarias, has abordado la espinosa cuestión   ras americanas como las españolas de esa época deseaban

 de la maternidad, en concreto, la ambivalencia tan censura-  alejarse. ¿Crees que, ahora que las madres han cesado de dar

 da por los discursos patriarcales de origen católico, así como


 por los discursos neoliberales que instan al sujeto autorefe-  1  El texto del artículo está disponible en línea oxi-nobstante.blogspot.

 rencial a convertirse en una criatura plácidamente satisfe-  com/2021/12/el-fanatismomaternal-como-busqueda-de.html.






 464                                                                                                          465
 Revist a  de  al ce s XXI                              Número  5 , 2021-2023
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470