Page 408 - Revista3
P. 408

En esta igualdad de condiciones para pensar la lucha com-                                                           también movimientos concretos orientados hacia el cuida-

         partida nace la subjetividad política de la categoría política                                                          do de lo que es justo para todos. Por esta razón, el ejercicio

         del ser cualquiera pero, y se nos advierte, para que ésta dure                                                          comunicativo del ensayo, pareciendo una manera de escri-

         es imprescindible que se den, y este parece ser el talón de                                                             bir, es una manera de vivir y, en este caso, lo que Luis nos

         Aquiles de la democracia por venir, relaciones de cuidado,                                                              ofrece es un testimonio con potencial transformador.

         de escucha y de respeto de todas hacia todas y de todas para                                                                Desde la lectura de un ensayo hecho en primera perso-

         con el planeta.                                                                                                         na del singular-plural, y al hilo de la crisis sistémica que vi-


             La decisión de ser parte de todas y cada una de las con-                                                            vimos, no parece tener sentido seguir pensando procesos

         versaciones significa también salir de la lógica de la discipli-                                                        de cambio sin cuestionar categorías culturales inmovilistas

         na del cazador de teorías y categorías culturales para entrar                                                           como alta cultura o cultura académica; y tampoco concebir

         en el recinto de la escucha y del aprendizaje. Así, la orali-                                                           el ejercicio investigador/docente como una práctica al mar-

         dad se nos presenta como umbral comunicador de memo-                                                                    gen de la polis, de la sociedad civil y de su acontecer histó-

         ria, experiencia, afectos, creación y lenguaje. En el marco                                                             rico. Con la mirada puesta en el ser cualquiera, escribir, ana-

         del relato oral palabras como “clase”, “patrón”, “mesa de ne-                                                           lizar, investigar son procesos que interrumpen la seguridad


         gociación”, “piquete”, “huelga”, “violación de los derechos                                                             y la “violenta normalidad” (197) de la vida —académica—

         humanos”, “insurgencia”, “desigualdad”, “injusticia”, etc.,                                                             para afirmar que “solo rompiendo en pedazos con la fronte-

         como dice Javier Pérez de Andújar, “posee[n] un significado                                                             ra se hace posible una verdadera orientación libertadora que

         actual pero además contiene[n] todo lo que ha[n] querido                                                                aspira a conectar lo mejor del pensamiento” (201) de todas

         decir desde que se vaciaron y desde antes” (Diccionario en-                                                             las personas. Para que esto ocurra, quizá sea conveniente

         ciclopédico de la vieja escuela 11). De su recuento depen-                                                              que los académicos reaprendamos nuestra función pública,

         de que la Historia de resistencias y de luchas anticlasistas,                                                           precisamente porque corremos el riesgo de ser “mutilados

         anticolonialistas, antisexistas y antiracistas vuelva a adquirir                                                        epistemológicos [pues] pensamos que las palabras son las

         sentido y protagonismo tanto en la calle como en el aula.                                                               cosas, creemos, cuando nos ponemos estupendos, que es-


             Para terminar, señalar que la equiparación de militantes                                                            cribir contra la pobreza es contribuir a la eliminación de la

         y potenciales lectores bajo la categoría de interactores en                                                             pobreza. Y aparentemente los que damos clase se lo trans-

         una misma conversación nos presenta la escritura y lectura                                                              mitimos a nuestros estudiantes” (18).

         como formas de participación de una escucha atenta. Y si

         hablo de la escucha como ejercicio transformador es porque                                                                                 Hablaba al comienzo de esta invitación a la lectura de

         de ella depende que del pensar acompañado nazca también                                                                                    este libro de una necesidad de replantearnos la distan-

         la potencialidad afectivo-performativa el lenguaje que ge-                                                                                 cia existente entre la academia, la sociedad civil y nues-


         nera, no solo visiones del mundo y maneras de leerlo, sino                                                                                 tra propia función como investigadores y docentes que






      408                                                                                                                                                                                                                             409
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413